Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Las variaciones genéticas del tejo influyen en su defensa contra los hervíboros y hongos

           

Las variaciones genéticas del tejo influyen en su defensa contra los hervíboros y hongos

05/11/2012

Un equipo de científicos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y del Instituto National de Investigación Agrícola (INRA), de Francia, han estudiado por primera vez el grado de variación de algunos genes implicados en la biosíntesis del taxol en poblaciones naturales de tejo de la Península Ibérica, la mayoría situadas en Parques Nacionales.

Los resultados del estudio, publicados en la revista Molecular Ecology, constatan que algunos genes varían dentro de una misma población y también entre las diferentes poblaciones estudiadas. Además, el artículo sugiere que parte de la variación detectada es fruto de las presiones ambientales particulares de cada bosque de tejos, así que es posible que existan nuevas variantes moleculares de los genes implicados en la producción del taxol en las diferentes poblaciones mundiales de tejo.

Con este descubrimiento, se abren las puertas a nuevas líneas de investigación dirigidas a profundizar sobre el papel de la adaptación local en la evolución de los mecanismos genéticos de defensa del tejo, y a identificar poblaciones o genotipos interesantes desde un punto de vista biomédico.

El taxol es una sustancia que producen casi exclusivamente las diferentes especies de tejo (Taxus spp.) que existen en todo el mundo, una de las cuales (T. baccata) presenta una distribución muy fragmentada en la región Mediterránea. Esta sustancia actúa como mecanismo de defensa en los tejos, ya que es tóxica para los herbívoros y por patógenos como los hongos.

Desde el punto de vista farmacéutico, este mismo taxol se utiliza como anticancerígeno para el tratamiento de diferentes tumores: próstata, pulmones, mama, etc. A pesar de su relevancia ecológica y su aplicación en medicina, el conocimiento científico acerca de cuáles son los patrones de diversidad natural de los genes relacionados con la producción del taxol ha sido muy escaso hasta este descubrimiento.

Las poblaciones mediterráneas de tejo son de las más vulnerables

Las diferentes especies de tejos en todo el mundo se encuentran amenazadas o en peligro de extinción debido a muchos factores, entre otros su crecimiento lento y la sobreexplotación de sus poblaciones. En el caso de T. baccata, las poblaciones mediterráneas son especialmente vulnerables por su reducido tamaño y por el elevado grado de aislamiento que presentan.

Otro resultado relevante del presente estudio es la clara tendencia de disminución del tamaño de las poblaciones analizadas durante más de 2000 generaciones, confirmando los resultados de otros estudios basados ??en datos ecológicas. Por tanto, estos resultados deberían impulsar medidas especiales de protección y conservación de las poblaciones mundiales de tejos que sean más valiosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo