• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Investigadores murcianos y australianos estudian las posibilidades forrajeras de una planta silvestre

           

Investigadores murcianos y australianos estudian las posibilidades forrajeras de una planta silvestre

05/11/2012

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), desarrolla un proyecto para el aprovechamiento integral y a bajo coste de la planta silvestre Bituminaria bituminosa, conocida comúnmente con el nombre de ‘Tedera’. Dicha planta tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan su interés forrajero y sus propiedades beneficiosas para la salud.

Este organismo lleva más de 20 años un programa de mejora genética de esta especie. En un principio se vio su utilidad para alimentar al ganado, pero investigaciones recientes han demostrado que puede tener más aplicaciones, como producir compuestos de interés medicinal.

El mencionado programa de mejora genética constató la gran variabilidad de esta planta silvestre y seleccionó aquellas que mejor se adaptaban a las condiciones edafoclimáticas de la Región de Murcia, por su tolerancia a la sequía, al frío, a la salinidad y a los metales pesados.

El IMIDA colabora mediante un convenio con la Universidad y organismos oficiales de Western Australia (Departamento de Agricultura, CLIMA y CRC) en la investigación de esta planta. En Australia, la planta está siendo estudiada desde todos los puntos de vista: genético, fisiológico, bioquímico, ganadero, con el objetivo final de producir semilla de cultivares comerciales adaptados a sus condiciones mediterráneas y suelos ácidos y arenosos.

Para su aplicación forrajera, el IMIDA realizó diversos ensayos de cultivos en una finca experimental y seleccionó plantas con suficiente biomasa que fueran apetecibles para el ganado. El objetivo es que pueda llegar a cultivarse con mínimos costes por los agricultores murcianos y obtener el máximo rendimiento de ella. En este sentido, además de su uso forrajero, puede servir para proteger el suelo contra la erosión, restaurar zonas contaminadas por metales pesados, así como para obtener compuestos de interés medicinal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • FEFAC alerta del riesgo de interrupciones en el suministro de soja por la aplicación del EUDR 03/11/2025
  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo