El sindicato agrario EHNE rechaza el anteproyecto Ley de Presupuestos 2013 que se presenó ayer en el CES, Consejo Económico y Social, porque vuelve a poner de manifiesto que no es prioritario el sector agrario para el Gobierno de Navarra, a pesar de ser una actividad con un potencial de crecimiento y de generación de empleo importante si contase con el apoyo de políticas adecuadas. Y es que, la propuesta para el anteproyecto Ley de Presupuestos 2013 del Ejecutivo para el sector agrario supone un descenso del 20,8% con respecto al ejercicio 2012 y, un recorte acumulado del 55% desde 2008.
Así, el sindicato agrario EHNE ha presentado hoy en el CES varias enmiendas a este anteproyecto Ley de Presupuestos 2013 que suponen incrementar el gasto en 7.443.500€.
En concreto, el gasto total previsto en el anteproyecto para el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente es de 103.105.576 €, frente a los 128.940.721 presupuestados en 2012. Se trata de una cantidad que se reparte entre los programas de dirección y servicios generales, protección y mejora de la agricultura y ganadería, promoción del desarrollo rural y gestión del medioambiente.
EHNE empleará el trámite parlamentario para mejorar el anteproyecto de Presupuestos 2013 del Ejecutivo y para ello, se reunirá con todos los grupos políticos, a pesar de que es consciente del escenario político que indican que habrá prórroga presupuestaria. No obstante, espera que los contactos que efectuará permitan mejorar sustancialmente este anteproyecto de Presupuestos. Así, con el fin de tratar a fondo este preocupante anteproyecto de Presupuestos 2013 para el sector agrario, EHNE ha solicitado reunirse con Yolanda Barcina, Presidenta del Gobierno de Navarra
y con Lourdes Goicoechea, vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo.
Estrategia equivocada
La propuesta del Gobierno incide en la tendencia marcada durante los años anteriores. Estrategia equivocada en opinión de EHNE y que puede tener consecuencias muy graves para el sector, desde el punto de vista económico, en cuanto a mantenimiento de la actividad, pero también en materia de cohesión y equilibrio territorial o desde el punto de vista medioambiental.
EHNE alerta de que presupuesto tras presupuesto, se atacan partidas estratégicas cuyos sus fondos van a parar directamente a las explotaciones y que resultan imprescindibles para alcanzar esos objetivos económicos, de cohesión territorial y medioambiental. En un contexto como el actual de crisis generalizada en todos los sectores ganaderos, con los precios de los piensos batiendo récord históricos y el consumo y los precios percibidos por nuestros ganaderos a la baja, resulta incomprensible la eliminación de la ayuda a las producciones ganaderas sostenibles, o la de sistemas de producción de razas autóctonas en regímenes extensivos, o el recorte a las asociaciones ganaderas o a los consejos reguladores… por no hablar de los recortes a las ayudas agroambientales.
Sin plazo para planes de mejora
EHNE ve también con preocupación lo sucedido este año con la partida referente a planes de mejora y primera instalación y el gasto presupuestado para 2013. En 2012, no se ha abierto plazo para realizar solicitudes por primera instalación y planes de mejora. La adecuación de sectores como el porcino a la nueva normativa de bienestar animal, las inversiones derivadas de la ejecución de Canal de Navarra, los planes de mejora y primeras instalaciones pendientes hacen necesario el incremento señalado.
El sindicato agrario tampoco entiende que se elimine la partida que establecía subvenciones para maquinaria y medios de producción, siendo una de las líneas más demandadas por el sector, al racionalizar la inversión de las explotaciones de acuerdo a la utilización en común de maquinaria, máxime cuando el propio desarrollo del eje Canal de Navarra lleva aparejadas este tipo de inversiones.
Pero, es en la partida del Canon de los riegos del Canal de Navarra donde queda clara la apuesta del Gobierno de navarra para nuestro sector: en los últimos tres años esta partida ha pasado de 8.000.000 € a 13.252.000€. Incremento y dinero que se ha quitado a partidas como las citadas y que están poniendo en peligro el mantenimiento de la actividad en amplias comarcas de Navarra. Se nos ocurren varias cuestiones al respecto: ¿Qué partidas se eliminarán el año que viene para cumplir con dicho canon?, ¿Está cumpliendo Canal de Navarra con los objetivos que se marcaron en materia de nuevas instalaciones de agricultores, de alternativas de cultivos, de implantación de agroindustria…? ¿Debe suponer esta huida hacia adelante del Gobierno de Navarra con Canal de Navarra la desaparición o poner en jaque la actividad en el resto de comarcas? Con esta carga financiera que va a ir incrementándose año tras año, ¿en qué condiciones vamos a afrontar el próximo plan de Desarrollo Rural 2014-2020?, ¿Merece la pena esta apuesta?…
EHNE cree necesario un punto de inflexión en la política agraria y un cambio de estrategia para el sector por parte del departamento, que debe cambiar el orden de prioridades y abrir un debate no excluyente con la organizaciones agrarias, sociales, entidades locales y abierta a todos grupos políticos en el marco del próximo Plan de Desarrollo Rural y que posibilite lograr esos objetivos económicos, territoriales y medioambientales que nos permitan seguir siendo agricultores y ganaderos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.