La organización agraria ARAG-ASAJA ha presentado esta mañana sus propuestas para mejorar la rentabilidad de los viticultores de la Denominación de Origen Calificada Rioja, para los próximos años.
Bajo el lema “ASAJA defiende lo tuyo. Defiende lo tuyo, elige a ASAJA”, el presidente de la organización, Javier Rubio y el secretario general, José Antonio Torrecilla, han analizado la situación actual de los viticultores y explicado las líneas de trabajo que ARAG-ASAJA defenderá en los próximos cuatro años en el Consejo Regulador y en la Interprofesional con el objetivo, han señalado “de mejorar su rentabilidad”.
Javier Rubio se ha referido al complicado momento que están atravesando los viticultores, que arrastran tres campañas de bajos precios de la uva y el vino que, en ocasiones, no alcanzan a cubrir los costes de producción. Ha manifestado que aunque en la vendimia de este año parece que los precios van a mejorar algo, “no termina de ser una buena noticia porque la producción se ha mermado, con lo que los precios finales de los agricultores continúan siendo los mismos”.
El presidente de ARAG-ASAJA ha valorado que, a pesar de que la exportación se ha elevado en los últimos 8 años en 7 puntos (en 2004 se exportaba el 27% y en 2011, el 34%), el problema de los precios bajos para los viticultores continúa existiendo, y que hay que buscar soluciones inmediatas.
Como propuesta para mejorar la rentabilidad de los viticultores, Javier Rubio ha expuesto que si bien la exportación es una medida que el sector tiene que seguir acometiendo y aumentando, “la estrategia comercial se tiene que dirigir hacia mercados de valor, buscando aquellos públicos que reconozcan y paguen por la calidad del Rioja, lo que cuesta producirla, en vez de abordar los mercados, por precio y volumen”. “Si las bodegas venden vino a precios bajos, no esperemos que nos paguen las uvas a precios suficientes” ha añadido Javier Rubio.
Para conseguir mejorar el modelo de Rioja y garantizar su continuidad y la rentabilidad de los viticultores, Javier Rubio ha propuesto que el sector abra el debate de su propia planificación, a medio y largo plazo, construyendo una hoja de ruta con todos los temas de interés que afectan a sus participantes (nuevas variedades, gestión del riego, aumento de la masa vegetal; Contratos Tipo, Observatorio de Precios, defensa de la marca Rioja, ampliación de mercados y búsqueda de aquellos con más valor…), y llevándola a cabo con el diálogo y la participación de todos.
Elecciones al Consejo Regulador y a la Interprofesional y renovación de sus representantes
Durante el próximo mes de noviembre se va a llevar a cabo el proceso de acreditación de hectáreas por parte de las organizaciones agrarias que forman parte del Consejo Regulador y de la Interprofesional, para determinar qué representación tendrá cada una de ellas en ambos órganos, durante los próximos cuatro años.
El proceso se celebrará entre el 10 y el 30 de noviembre y durante esos 20 días, las organizaciones agrarias deberán recabar las acreditaciones de los viticultores, sus hectáreas, y entregarlas al Consejo Regulador.
Tras el escrutinio de las acreditaciones y conocido el número de vocales que cada organización tendrá en el Consejo Regulador y en el Interprofesional, se iniciará el proceso de renovación de la Junta Directiva de la Interprofesional y del Consejo Regulador, del que saldrán sus nuevos miembros. Los miembros de la nueva Junta Directiva deberán estar elegidos, como máximo, para el 31 de marzo de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.