Desde que la UAGR-COAG entró a formar parte de la Interprofesional del Vino de Rioja viene defendiendo insistentemente que una herramienta clave para asegurar las rentas de los viticultores es la obligatoriedad de contratos escritos en la venta de uva y vino. Pero reiteradamente se han rechazado sus propuestas en este sentido, debido a la falta de voluntad del sector comercial de contractualizar la compra de uva y vino, así como a la sumisión de ciertas organizaciones agrarias.
Por fin el Ministerio, ante la grave situación de hundimiento de precios en el sector agrario por la generalización de la venta a resultas, va a imponer los contratos obligatorios para todas las transacciones agrícolas o ganaderas, dando la razón a años de reivindicaciones de la Unión de Agricultores.
La contractualización de las relaciones comerciales entre viticultores/cooperativas y bodegas es para la UAGR un elemento fundamental para acabar con uno de los mayores problemas que tiene el sector productor: la falta de transparencia en el mercado interno del Rioja. Una opacidad que, al no conocerse los precios de venta de las uvas antes de la vendimia, impide la competencia entre los compradores y la subida de precios.
Como se ha demostrado en el caso de la liberalización de derechos de viñedo, cuando se quiere impedir un abuso, se puede movilizar a todo la sociedad para frenarlo. Si cuando llegó llegó la crisis para los productores de la DOC Rioja se hubiera trabajado eficazmente en lograr la transparencia del sector, los viticultores no habrían tenido que soportar dos años en los que se negaba por parte de las bodegas que pagaban las uvas por debajo de los costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.