El Secretario de Ganadería y Medio Ambiente de UPA-Andalucía, Fidel Casilla, asistió esta semana a la reunión del sector del ibérico con la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Judit Anda, en la que se analizaron las modificaciones a la Norma de Calidad del Ibérico presentada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El Ministerio ha desarrollado un nuevo borrador de la Norma de Calidad para la carne, jamón, paleta y caña de lomos ibéricos. La primera norma fue publicada en 2001 también por el ministro Arias Cañete, ésta tenía como objetivo proteger la dehesa y el cerdo ibérico en un momento difícil para estas producciones y dar transparencia al consumidor. “Tras 11 años se ha demostrado que no se han cubierto todos los objetivos” manifestó Casilla.
UPA-Andalucía considera que el Ministerio no ha puesto durante estos años solución a aspectos tan importantes como: la claridad de las denominaciones de venta, o la publicidad veraz del producto encontrándose en los puntos de venta productos con etiquetas que no se corresponden con la realidad. Por otra parte, se ha incrementado de manera notable la producción de cerdo ibérico cruzado de cebo en lugar de explotaciones artesanales de ibérico de alta calidad ligadas a la dehesa.
A principios del verano, el propio Ministerio hizo un análisis correcto del sector del ibérico, incluso avanzó un texto de modificación de la Norma de Calidad en el que se primaba la transparencia al consumidor, las producciones artesanales, la dehesa y protegiendo la raza ibérica. Sin embargo, esta política de vaivenes que desarrolla Arias Cañete, está incumpliendo los propios objetivos que perseguía la modificación de la norma. El Ministerio ha cambiado de criterio tangencialmente desde su promesa de diferenciar los productos de calidad y a favorecer el desarrollo de la dehesa y de la raza porcina ibérica, hacia el objetivo de que todo vale, engañar al consumidor con denominaciones que no se corresponden con la realidad, destruyendo la industria tradicional ligada a la dehesa y la raza porcina ibérica.
UPA-Andalucía afirma que esta es un borrador para legalizar la mentira, impuesta por determinadas empresas de porcino intensivo que nada tienen que ver con la dehesa y la tradición del ibérico que sí quieren en la etiqueta como reclamo. “Con el borrador actual podemos encontrar en un punto de venta un Jamón Ibérico extensivo alimentado con bellota que cumplirá con la Norma de Calidad pero que quizás su crianza no se ajuste a lo que viene haciendo el ganadero tradicional de cerdo ibérico de bellota”, manifiesta el Secretario de Ganadería de UPA-Andalucía. “Esto es un engaño al consumidor y la puntilla a los ganaderos del porcino ibérico tradicional”. “En los próximos años no habrá cerdos ibéricos, ni industria tradicional y la joya de la gastronomía Andaluza y Española, habrá desaparecido. Entonces, Arias Cañete tendrá que regalar jamones de cerdos pseudo-ibericos, cebados en naves a base de pienso con la etiqueta Ibérico y no podrá presumir de producto Español de alta calidad”. “La Producción está pasando por un momento crítico y este borrador no le ayuda sino que genera un grave problema para el sector”, concluyó Fidel Casilla.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.