Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua 2013

           

Lanzamiento oficial del Año Internacional de la Quinua 2013

24/10/2012

El 29 de octubre de 2012 se lanzará oficialmente el Año Internacional de la Quinua, AIQ 2013 en la sede de Naciones Unidas con el lema “Un futuro sembrado hace miles de años”.

Los Embajadores Especiales para el Año Internacional de la Quinua, Evo Morales, Presidente de Bolivia y la Primera Dama del Perú, Nadine Heredia participarán del evento, junto al Director General Adjunto de la FAO, Raúl Benítez.

“La quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida, además de no contener gluten. Es un verdadero tesoro latinoamericano para todo el mundo”, señaló Benítez.

El Año Internacional de la Quinua pretende atraer la atención mundial sobre el papel de este cultivo andino y promover su producción como alternativa nutricional por su gran versatilidad. Ante el desafío de alimentar a la población del planeta en un contexto de cambio climático, la quinua, originaria de los Andes, aparece como una alternativa para aquellos países que sufren de inseguridad alimentaria, debido a su capacidad para adaptarse a la sequía, a suelos pobres y a diferente alturas.

El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, ha recordado que el esfuerzo que la FAO está realizando para promover la quinua a nivel global forma parte del trabajo de la Organización destinado a potenciar cultivos tradicionales u olvidados.

“Su riqueza no reside sólo en los granos de sus coloridas panojas, sino también en el conocimiento acumulado por los pueblos andinos, lo que ha permitido preservar sus diversas variedades, mejorar su rendimiento y desarrollar una gastronomía en torno a la quinua”, explicó Graziano da Silva.

Embajadores Especiales de la FAO para el AIQ 2013

El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, fue nombrado Embajador Especial de la FAO para el Año Internacional de la Quinua, en la sede de la FAO en Roma.

‘La quinua es legado ancestral que se produce hace más de 7.000 años y se presenta como una alternativa digna ante la actual crisis alimentaria: permite lograr buenas cosechas y es muy resistente a las heladas’, ha afirmado Morales mientras recordaba episodios de su niñez como pequeño productor de quinua en Orinoca, su lugar de origen.

Además, el Director General Adjunto de la FAO, Raúl Benítez, nombrará el día 29 de octubre a la Primera Dama de la República del Perú, Nadine Heredia Alarcón de Humala como Embajadora Especial.

Nadine Heredia ha destacado que «el Año Internacional de la Quinua representa para el Perú una oportunidad de fomentar el consumo de este grano andino y con ello contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo