La convergencia interna de las ayudas fue uno de los temas principales en el debate de la reforma de la PAC que los Ministros de Agricultura de la UE han mantenido esta semana, en su reunión del Consejo. Un gran número de países está de acuerdo en que las referencias históricas están ya obsoletas y que hay que ir inevitablemente hacia el principio de un pago uniforme por hectárea. Sin embargo, en lo que no hay tanto acuerdo es cuanto tiempo hay que llegar a esta convergencia.
Varios países, como España, Francia e Italia defienden que la convergencia de las ayudas se haga con más flexibilidad y más allá de 2020, ya que no ven factible que se pueda aplicar una tasa única para esa fecha. También defienden que se reduzca el porcentaje del 40% de convergencia en 2014, propuesto por la Comisión. Por el contrario, otros países defienden que la convergencia 100% es posible en 2020 y que por lo tanto tiene que estar incluida en esta reforma de la PAC.
Francia también ha pedido que se aplique una ayuda adicional para las primeras hectáreas de cada explotación. Se ha barajado que estas primeras hectáreas podrían ser las 50 primeras.
Varias delegaciones apoyan que haya una transición entre el nuevo sistema de pagos y el antiguo.
El apoyo a los jóvenes agricultores, que fue otro de los temas tratados en el Consejo, contó con el apoyo de una gran mayoría de delegaciones. No obstante, algunos países son partidarios de sistemas de apoyo flexibles, que permitan que cada nación lo adapte a las necesidades específicas de sus jóvenes.
La posición de los productores en la cadena alimentaria generó un sentimiento generalizado de apoyo a que dicha posición tiene que ser reforzada, la cuestión es cómo. Muchas delegaciones se mostraron favorables a que el reforzamiento de las organizaciones de productores no se limitará a la leche y a las frutas y hortalizas, sino que se ampliará al resto de los sectores.
El presidente del Consejo, el chipriota Sofoclis Aletraris cree que se podrá llegar a un acuerdo sobre la reforma, al menos parcial, antes de final de año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.