Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Arias Cañete anuncia una alianza con Francia, Polonia y Portugal para el mantenimiento de las ayudas a la flota pesquera

           

Arias Cañete anuncia una alianza con Francia, Polonia y Portugal para el mantenimiento de las ayudas a la flota pesquera

23/10/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que España ha cerrado una alianza con países como Francia, Polonia y Portugal, con los que tenemos una posición común muy importante en defensa del mantenimiento de las ayudas a la paralización temporal y definitiva de la flota.

Así lo expresaba Arias Cañete tras el primer debate sobre la propuesta de compromiso de la Presidencia chipriota de la Unión Europea, celebrado ayer en Luxemburgo, sobre el futuro Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca. En este debate, la propuesta española se centra en la inclusión de medidas de apoyo a la paralización de flota, tanto temporales como definitivas, así como medidas destinadas a su modernización.

En un encuentro con periodistas, Arias Cañete ha señalado que “afortunadamente, después de la presión que viene ejerciendo España y un grupo de países con los que tenemos alianzas, estamos consiguiendo que la Comisión Europea flexibilice su posición y que la presidencia chipriota avance hacia las prioridades que España tiene en el proceso de reforma del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca”.

En este sentido, Arias Cañete ha apuntado que España quiere conseguir que en la versión definitiva del Fondo haya ayudas a los desguaces, necesarias para adaptarse a los objetivos de los rendimientos máximos sostenibles que la Comisión quiere alcanzar. Según ha expuesto el ministro, estas ayudas han resultado de gran utilidad y España las ha utilizado “muy inteligentemente”. Así, en los últimos catorce años, España ha reducido su flota en un 42,9% en número de unidades y un 31,8% en potencia.

También se ha solicitado la inclusión de medidas de carácter socioeconómico, dirigidas a aquellos tripulantes que puedan verse afectados por el desguace de los buques incluidos en los planes de paralización definitiva.

Además, Arias Cañete ha indicado que se ha propuesto el mantenimiento de las ayudas para las paralizaciones temporales, muy importantes dentro de los Planes de Gestión, sobre todo en el caso español, cuando existen acuerdos internacionales que no entran en vigor o cuyas negociaciones se encuentran con problemas, como es el caso de Marruecos o Mauritania.

Al mismo tiempo, “estamos defendiendo que las regiones ultraperiféricas, como Canarias, vean incrementadas las actuales dotaciones presupuestarias que tienen asignadas”, a favor de la pesca y la acuicultura. A este respecto, Arias Cañete ha indicado que “existe sensibilidad con estas regiones, y yo espero que esa sensibilidad se traduzca en un incremento sustancial de los niveles de apoyo para cubrir sus costes diferenciales de producción”.

Se trata, ha aclarado el ministro, de que España cuente con un marco presupuestario de ayudas y unas fechas “más razonables”. Es decir, “que las ayudas no se acaben en el año 2016 sino que se prorroguen en el tiempo, y que el porcentaje del fondo europeo que se pueda destinar a estas anualidades sea sustancial“, ha resaltado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo