Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La norma europea del vino ecológico tendrá un impacto muy positivo en las zonas vitivinícolas españolas

           

La norma europea del vino ecológico tendrá un impacto muy positivo en las zonas vitivinícolas españolas

22/10/2012

El nuevo reglamento europeo del vino ecológico aprobado por la Comisión Europea que entró en vigor el 1 de julio, tras 20 años de espera. Esta norma será beneficiosa para el sector y para el desarrollo rural en España. Así manifestaron varios expertos que participaron en el 3º Simposio de Calidad Agroalimentaria ecológica, organizado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y WWF, los pasados 10 y 11 de noviembre en Valencia. Al evento, realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), asistieron más de 60 personas de varias comunidades autónomas. La citada norma es un acuerdo de mínimos entre productores de diferentes partes de la Unión Europea, permite usar la denominación de vino ecológico para los caldos elaborados con estas normas y, a la vez, sienta las bases para su mejora permanente en el futuro, en aquellos aspectos donde fue más difícil llegar a consensos, tales como el uso de dióxido de azufre, el empleo de prácticas enológicas más acordes con el respeto al medio ambiente o el uso de técnicas y aditivos más naturales, entre otras cuestiones.

Al contrario de lo que se pensó en un primer momento, el reglamento de ejecución UE 203/2012 del vino ecológico, impulsará la elaboración de vino dentro del marco de los principios de la producción ecológica y apoyará el desarrollo rural sostenible. Los citados principios tienen que ver con el impulso de sistemas ecológicos que utilizan recursos naturales propios, la restricción del recurso a medios externos o la estricta limitación del uso de medios de síntesis o la adaptación de las normas de la producción a la situación sanitaria local, las diferencias regionales climáticas.

Asimismo, una vez puesto en práctica, este reglamento va a facilitar la incorporación de innovaciones tecnológicas “ecológicas”, como por ejemplo el uso de tapones de corchos FSC en el vino embotellado, que irán mejorando el valor añadido de esta industria ecológica, que se sitúa en el medio rural y cuyos beneficios repercuten directamente en el territorio. Esto permitirá ofrecer al consumidor un producto distinto en un mercado tan competitivo como el del vino.

Conseguir el consenso en este aspecto ha sido posible gracias al fomento del intercambio entre vitivinicultores ecológicos europeos que han promovido organizaciones del sector de Alemania, España, Francia, Italia y Suiza para que conocieran de forma directa, de agricultor a agricultor y de bodeguero a bodeguero, las razones del uso de distintas prácticas enológicas en los países elaboradores y la alianza de algunas organizaciones en torno a la llamada Carta Europea de Vinificación Ecológica (www.organic-wine-carta.eu/).

Asimismo, las recomendaciones del proyecto Orwine, tras sus trabajos de consulta a productores y consumidores y de investigación en bodegas, en el que han participado expertos de SEAE apoyando al Grupo europeo de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Ecológica (IFOAM EU), han sido decisivas para lograr una norma europea como la actual, que no ofrece mayores problemas para la elaboración del vino ecológico a los operadores y que supone un espaldarazo a la comercialización de este producto típicamente mediterráneo.

Por último, otros proyectos, como el promovido por WWF sobre vino ecológico y corcho FSC (www.wwf.es/vinoycorcho) han mostrado como se puede ir más allá en cuanto a buenas prácticas en viñedo de lo que expuesto en las normas de producción ecológica, ofreciendo vinos de calidad y respetuosos con el medio ambiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo