Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cooperativas Agro-alimentarias de España valora positivamente el proyecto de Ley sobre medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora positivamente el proyecto de Ley sobre medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria

22/10/2012

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España esta Ley es una petición largamente demandada por todo el sector agroalimentario con el objeto de establecer medidas que corrijan los abusos que frecuentemente se producen en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria, contribuyendo a lograr una cadena alimentaria más equilibrada en la que el sector productor obtenga una justa remuneración por su trabajo.

El fuerte desequilibrio en la cadena alimentaria ha propiciado la proliferación de prácticas abusivas que han tenido como efecto la pérdida de valor de los productos agroalimentarios en su comercialización, ocasionando con frecuencia que los productores no cubran los costes de producción.

Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que esta iniciativa legal, al igual que la de Integración Cooperativa, permita una revalorización de los productos agrarios, una mejor distribución del valor a lo largo de la cadena y unas mejores condiciones económicas del sector productor.

Respecto a las medidas que contempla valoramos positivamente que se hayan prohibido una serie de prácticas abusivas, como las modificaciones en los contratos una vez firmados, la prohibición de pagos comerciales y la regulación de las subastas electrónicas.

Al mismo tiempo, para Cooperativas Agro-alimentarias de España la obligación de formalizar contratos por escrito es un objetivo ambicioso y positivo en el sentido de que dotará de transparencia y seguridad a las transacciones comerciales y, evitará las ventas sin precio, una práctica abusiva, perniciosa y causante de los bajos precios en origen, aunque somos conscientes de que será compleja su implantación.

Respecto a los Códigos de Buenas Prácticas, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España siempre hemos manifestado cierto escepticismo porque los desequilibrios de poder de mercado de los operadores de la cadena difícilmente se van a poder resolver con acuerdos voluntarios, sin embargo es una medida que puede contribuir a mejorar las relaciones de la cadena y trabajaremos para elaborar códigos de buenas prácticas mercantiles detallados y porque sean suscritos por el mayor número de empresas de la cadena alimentaria.

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España siempre ha sido clave el establecimiento de un sistema de control de la cadena independiente y autónomo en su actuación. En este sentido nos parece un buen punto de partida la creación de un Observatorio de la Cadena y que se le de una potestad sancionadora a las Administraciones en lo relativo a los incumplimientos de la Ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo