Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Consejo Asesor de Medio Ambiente avala la nueva Ley de Pesca de Castilla y León que verá la luz en los próximos meses

           

El Consejo Asesor de Medio Ambiente avala la nueva Ley de Pesca de Castilla y León que verá la luz en los próximos meses

18/10/2012

El Consejo Asesor de Medio Ambiente de Castilla y León, que se reunió ayer, ha simplificado su estructura interna para reforzar la participación de todos los representantes, unificando todas sus funciones en el pleno y suprimiendo la Comisión Permanente y los grupos de trabajo. El Consejo Asesor es un órgano colegiado con funciones de asesoramiento, participación y consulta en todas las materias relacionadas con el medio ambiente en la Comunidad. Funciona en pleno y su presidente es la persona titular de la Consejería competente en materia de Medio Ambiente. Están representados los siguientes sectores a través de vocales: las consejerías de la Junta de Castilla y León; la Administración General del Estado; la Federación Regional de Municipios y Provincias; asociaciones y ONG de defensa del medio ambiente; asociaciones de consumidores y usuarios: cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León; sindicatos y asociaciones empresariales; organizaciones profesionales agrarias; universidades públicas de Castilla y León; y expertos de la comunidad científica y técnica.

En la reunión, presidida por Antonio Silván, se ha puesto de manifiesto la voluntad de la Junta de aprobar la nueva Ley de Pesca de Castilla y León en los próximos meses, tras un periodo de diálogo, consenso y participación por parte de todos los agentes implicados. La futura ley pretende actualizar la regulación de la pesca, teniendo en cuenta, entre otras cuestiones, que en pocos años el número de pescadores ha pasado de 120.000 a casi 200.000. Además, se propone avanzar en una mejora de la gestión de la riqueza piscícola de la Comunidad con dos objetivos fundamentales: por una parte, garantizar el aprovechamiento sostenible, es decir, que bajo ningún concepto se sobreexplote el recurso natural y se cuide el valor de las especies; y, por otra parte, que se ponga en valor social y económicamente un recurso tan valioso como la pesca, contribuyendo así al desarrollo del medio rural.

La pesca deportiva tiene en Castilla y León una trascendencia social y económica muy importante, constituyendo una de las principales actividades de ocio en la naturaleza. Se trata de la Comunidad Autónoma con mayor riqueza de pesca continental y con los ríos trucheros más apreciados de España, y de una de las regiones europeas más importantes en lo que a esta actividad se refiere. En la actualidad, el número de pescadores con licencia en la Región se acerca a los 200.000. La red fluvial alcanza los 7.200 kilómetros, de los cuales una buena parte tiene la consideración de aguas trucheras, y existen además 147 cotos, 103 tramos libres sin muerte y 23 escenarios deportivos sociales de pesca.

Calidad del aire de la Comunidad

Por otro lado, también se ha sometido a los miembros del Consejo Asesor el proyecto de Decreto de la Calidad del aire y Protección de la Atmósfera, que tiene por objeto desarrollar la Ley Estatal para el procedimiento de autorización/notificación para las instalaciones y también regulará los requisitos relativos a los procedimientos de control, de registro e información de las emisiones a la atmósfera de esas instalaciones industriales, uniformizando el sistema de control. Este proyecto de decreto será el primer texto autonómico relativo a la protección del medio ambiente atmosférico y supondrá la simplificación de los trámites administrativos y el impulso de la red de control de calidad del aire.

Además, en esta reunión también se ha dado a conocer un último informe elaborado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en el que se recogen los resultados registrados por la Red de Control de la Calidad del Aire. La principal conclusión de este informe es que este es el cuarto año consecutivo en el que en Castilla y León no se ha superado ningún valor límite de protección a la salud, ni ningún valor de información a la población de los contaminantes regulados en la normativa española y europea, que han sido dióxido de azufre, monóxido de carbono, partículas (PM10 y PM2.5), dióxido de nitrógeno, ozono y benceno.

La Red de Control de la Calidad del Aire de la Junta de Castilla y León avala la calidad de estos resultados a través de su certificación ISO 9001:2008 para los datos generados de concentración de contaminantes renovada en 2012.

La modificación del Plan de Residuos que prepara el Gobierno regional da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anula el objetivo de regeneración de aceites de automoción y supone la adaptación del Plan a la Ley22/2011 de 28 de Julio de 2011 sobre residuos y suelos contaminados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo