• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Los 10 hongos más dañinos para las plantas según medio millar de científicos

           

Los 10 hongos más dañinos para las plantas según medio millar de científicos

17/10/2012

Una encuesta realizada a 495 investigadores internacionales ha dado como resultado una lista con los hongos patógenos de plantas más importantes. Cada científico eligió los tres que consideraba más relevantes, y con los diez más votados se elaboró la clasificación.

El ranking ha sido publicado en la revista Molecular Plant Pathology, y cada de una de las especies que aparece es analizada por un experto en el tema. Uno de ellos es el español Antonio Di Pietro, del departamento de genética de la Universidad de Córdoba, que se ha encargado de la reseña del Fusarium oxysporum, en el quinto lugar.

“La mayoría de los patógenos de la lista atacan cereales –arroz, trigo y maíz–, un resultado esperable teniendo en cuenta la gran importancia de estos cultivos en la agricultura mundial”, señala Di Pietro.

“Sin embargo, destaca la presencia en el segundo y el quinto puesto de dos patógenos generalistas como Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum, que son de amplio rango y causan daño en más de cien especies de cultivo”, añade el investigador.

El primero de la lista, con casi el doble de votos que el segundo, es el tizón del arroz (Magnaporthe oryzae). Los expertos han destacado la importancia económica de esta especie, ya que puede afectar de manera devastadora a los arrozales, que suponen la base alimenticia de la mitad de la población mundial.

El moho gris o podredumbre gris (Botrytis cinerea), en el segundo puesto, tiene impacto en diferentes áreas por ser un patógeno de amplio rango, y es además una de las pocas especies de la lista que puede tener un uso beneficioso, debido a su papel en algunas fases de la producción vinícola.

Amenaza para la agricultura mundial

Las especies que engloba el género Puccinia, que afectan principalmente a los cultivos de trigo, se sitúan en la tercera posición, mientras que la cuarta y la quinta corresponden a dos especies del género Fusarium (Fusarium graminearum y Fusarium oxysporum). La primera de ellas daña principalmente plantaciones de cereales, mientras que la segunda puede afectar a cultivos tan diversos como el tomate, el algodón o la banana.

Otros patógenos de cereales, Blumeria graminis y Mycosphaerella graminicola, ocupan respectivamente el sexto y el séptimo puesto.

En el octavo lugar se sitúan las especies del género Colletotrichum, que afectan especialmente a cultivos de plantas con importancia económica, como frutas y plantas ornamentales.

El carbón del maíz o huitlacoche (Ustilago maydis), un hongo comestible típico de México, aparece en el noveno puesto por su interés científico, y no por su impacto económico, ya que no es muy devastador. Esta especie y la que ocupa la décima posición, Melampsora lini, tienen importantes aplicaciones como modelos para estudiar las bases moleculares de la inmunidad de las plantas y los procesos de infección.

Di Pietro resalta que a través de esta lista “los autores pretenden concienciar al público sobre la importancia de los patógenos fúngicos de plantas, ya que representan una creciente amenaza para la agricultura mundial”. Fuente: SINC

La lista

1 Magnaporthe oryzae

2 Botrytis cinerea

3 Puccinia spp.

4 Fusarium graminearum

5 Fusarium oxysporum

6 Blumeria graminis

7 Mycosphaerella graminicola

8 Colletotrichum spp.

9 Ustilago maydis

10 Melampsora lini

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo