Una delegación de ASAJA Alicante, formada por su presidente Eladio Aniorte y el secretario técnico Ramón Espinosa, y de ASAJA Castellón, integrada por su vicepresidente José Francisco Nebot, su secretario técnico Domenec Nacher y el diputado para el Desarrollo Rural Domingo Giner han mantenido reuniones con responsables políticos en Bruselas para trasladarles la situación por la que atraviesa el sector agrario y ganadero de nuestra autonomía y convencerles de la necesidad de aprobar iniciativas y modificaciones en el borrador de la PAC para que no excluyan al modelo productivo mediterráneo.
Entre estos encuentros, destaca la reunión con Tomás García Azcarate, Conseller de Economía de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, los responsables de la Comisión de Agricultura, entre los que destaca la europarlamentaria Eva Oritz, y los del seguimiento del Plan de Desarrollo Rural de la Comunidad Valenciana.
DIRECCIÓN DE AGRICULTURA
En el primer encuentro, el Conseller de Economía ha trasladado a la organización las principales modificaciones planteadas en la OCM única (Organización Común de Mercado). Ha explicado que el 45% de los agricultores ya están integrados en OPs (Organizaciones de Productores), pero todavía queda pendiente por organizarse un 60%. Concretó que este porcentaje se concentra en el sur de la Unión Europea, por lo que es en España donde encontramos mayores deficiencias de concentración. Entre los motivos que explican la escasa organización destaca la complejidad administrativa y la inseguridad jurídica en la tramitación de documentos.
Otro tema importante de la reunión mantenida con el conseller García Azcarate fueron las normas de Competencia sobre las que apuntó que “algo está cambiando”. Se refirió al informe Dantyn que promueve que para lograr mayor transparencia en la cadena alimentaria, se garanticen precios mínimos a los productores y los consumidores. ASAJA Alicante y ASAJA Castellón destacaron la necesidad de armonizar todas las pautas de Competencia de la Unión Europea y la posibilidad de excluir las frutas y hortalizas de estas normas. Destacó el peligro de que los agroalimentos no se encuentran en un libre mercado y de que cuatro grandes controlen precios en origen y destino.
También subrayó la necesidad de dotar de mayor poder de decisión a las interprofesionales y que, ante el descenso generalizado de precios en origen, haya acuerdos intersectoriales para que los productores puedan tomar medidas que conduzcan a invertir la tendencia.
Otro de los asuntos destacados fue la PAC. En concreto, se centraron en el Segundo Pilar y el Desarrollo Rural. La delegación de ASAJA de la Comunidad insistió en la necesidad de mantener líneas principales de ayudas, en concreto las de la incorporación de jóvenes agricultores y los planes de mejora. El conseller destacó que la protección del monte y la prevención de incendios serán objetivos principales de la PAC, lo que fue valorado positivamente por la organización. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte y el vicepresidente José Francisco Nebot resaltaron la importancia de la labor que desempeñan los agricultores para que los campos no estén abandonados y presenten un exceso de malas hierbas,
Comisión de Agricultura
La reunión mantenida en el Parlamento Europeo con los europarlamentarios responsables de la Comisión de Agricultura, en la que estuvieron presentes Gabriel Mato, Eva Ortiz, Esther Herranz y María Auxiliadora Correa, escucharon la denuncia que efectuaron el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte y el vicepresidente de ASAJA Castellón, José Francisco Nebot, relacionada con los déficits que padece el sector agrario y ganadero y la exclusión que está sufriendo la agricultura mediterránea respecto a la continental en el actual borrador de la PAC.
Desde la organización, enfatizaron la necesidad de promover cambios legislativos para corregir los abusos que se producen contra los productores y consumidores en la estructura de mercado. Otro aspecto sustancial destacado fue el de las importaciones. Los responsables de ASAJA trasladaron que “no nos conformamos con que el principio de preferencia comunitaria no sea básico en la comercialización en el Mercado Común”. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, destacó que “la agricultura y la ganadería puede ser el motor de empleo que necesita España, pero que para ello hay que aportar soluciones y que la PAC contenga medidas concretas, definitivas y contundentes para abordar las deficiencias”. La posición de la organización es que las subvenciones no son la alternativa y que debe ser el mercado el que retribuya el trabajo de agricultores y ganaderos. Pidieron trasladar esta máxima al resto de integrantes del Parlamento.
La responsable europea Esther Arranz concretó que están trabajando en una nueva iniciativa denominada Sabores de Europa que consiste en que los agroalimentos obtenidos en la Comunidad Europea posean un distintivo, una marca donde se vea la bandera europea, para que los consumidores puedan reconocer los productos que cumplen con las máximas garantías de calidad alimentaria por contraposición a los que se obtienen en Terceros Países. La europarlamentaria Eva Ortiz se comprometió a trasladar las opiniones de los agricultores y ganaderos al resto de europarlamentarios y destacó la gran importancia de estar en contacto directo con los productores para abordar mejores políticas. Por su parte, Gabriel Mato, expuso el trabajo que está realizando para que haya una cláusula de reciprocidad respecto a los productos importados del extranjero.
Desarrollo Rural
En la reunión con los responsables del seguimiento del Plan de Desarrollo Rural en la Comunidad, Javier Maeztu y Susana Gento se expusieron las principales directrices y modificaciones que se van a producir en el próximo PDR. Explicaron que nos encontramos en una fase inicial y hasta que no se conozca el presupuesto, no se pueden concretar los contenidos, pero que habrá cambios sustanciales. Destacaron la importancia del papel de las organizaciones agropecuarias y desde ASAJA se insistió en la necesidad de potenciar las líneas más necesarias para crear empleo y riqueza en el sector, como son las ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes agricultores y los planes de mejora.
En todas las reuniones, las explicadas en estas líneas y otras desarrolladas, destacaron la importancia de seguir en contacto directo con ASAJA Alicante y ASAJA Castellón para conocer las necesidades de los agricultores y ganaderos y ejecutar políticas que promuevan la potenciación del Sector Primario. Asimismo, se fijaron nuevas fechas de reuniones y jornadas informativas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.