• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Unión de Uniones reclama medidas ante el alarmante encarecimiento de la alimentación animal y los costes de producción en los sectores ganaderos

           

Unión de Uniones reclama medidas ante el alarmante encarecimiento de la alimentación animal y los costes de producción en los sectores ganaderos

11/10/2012

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pide que se ponga freno a la fuerte volatilidad que afecta a los precios de las materias primas utilizadas por los ganaderos para la alimentación animal. La organización agraria considera, entre otras cuestiones, que se debe luchar en los diferentes ámbitos internacionales para que los productos alimenticios queden fuera de los mercados de futuros y sus movimientos especulativos.

Entre las medidas propuestas por la Unión de Uniones ante el encarecimiento de costes de la producción ganadera también se incluye la necesidad urgente de conseguir liquidez para garantizar la viabilidad de las explotaciones, así como una serie de ventajas fiscales como la reducción del IVA aplicado a las materias primas para alimentación animal y energía; la exención de pago de los costes de seguridad social mientras dure la crisis; adecuación de los módulos del IRPF de todos los sectores afectados según los gastos reales que deben soportar; establecimiento de nuevas líneas de préstamos con intereses bonificados o ayudas de minimis para afrontar condiciones extremas.

Para la organización agraria, otra de las propuestas clave es la transparencia y el reparto justo de precios y costes a lo largo de toda la cadena alimentaria. En el apartado para conseguir unos precios justos para los productores la Unión de Uniones pide que se dé un impulso para la aprobación y entrada en vigor del proyecto de ley catalán para la contratación en la cadena alimentaria y una revisión de la normativa sobre comercialización y competencia.

Otros motivos por los que se ha dado la fuerte volatilidad de los precios en las materias primas en los últimos años han sido la fuerte demanda de los países emergentes, la grave sequía, la creciente cuota de productos agrícolas destinados a producción de biocarburantes como maíz y colza, o el fuerte encarecimiento de los factores de producción de estas materias (semillas, fertilizantes, combustible…).

Unión de Uniones recuerda que los costes del alimento para el ganado se dispararon de manera alarmante durante el año 2011 ya que aumentaron un 23,83%. Además, el precio de varias materias primas para la fabricación de piensos se ha incrementado casi un 50% para el maíz, avena y cebada entre 2009 y 2012, mientras de enero a julio de este año estos tres productos han aumentado un 10% y también han subido más del 50% otros como la torta de girasol, la harina de soja y la alfalfa deshidratada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN ANIMAL

  • FEFAC alerta del riesgo de interrupciones en el suministro de soja por la aplicación del EUDR 03/11/2025
  • La tedera podría igualar o superar la productividad de la alfalfa en secano 24/10/2025
  • La alfalfa sube a 175 €/t en la lonja de León por su alta calidad y fuerte demanda 02/10/2025
  • Aplazamiento del Reglamento de deforestación: una oportunidad para hacer las cosas bien de una vez, según CESFAC 24/09/2025
  • España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea 24/09/2025
  • La CE abre una consulta pública para simplificar la normativa de seguridad alimentaria y de piensos 17/09/2025
  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo