Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La distribución minorista toma medidas para evitar el despilfarro de alimentos

           

La distribución minorista toma medidas para evitar el despilfarro de alimentos

11/10/2012

Los minoristas se han comprometido a adoptar de forma voluntaria medidas en materia de prevención del despilfarro, especialmente de productos alimentarios. En el Foro del Comercio Minorista celebrado el martes en Bruselas, confirmaron que siguen convencidos de que es necesario emprender la senda de una economía eficiente en la utilización de los recursos, pese al desafío que plantea la situación económica, y, por otro lado, destacaron notables avances en lo que atañe a los objetivos en materia de sostenibilidad que se han planteado en años anteriores en sectores clave, tales como la venta de productos más ecológicos.

Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «El despilfarro de alimentos es malo tanto desde el punto de vista tanto económico como desde el punto de vista moral, por lo que la Comisión se ha fijado el objetivo de reducirlo a la mitad de aquí a 2020. Los minoristas entran en juego en el momento clave en que los consumidores toman su decisión a la hora de comprar. Desempeñan un papel fundamental y les corresponde la responsabilidad de orientar a los consumidores hacia productos más sostenibles. Los minoristas deben ser la punta de lanza de la economía verde mediante la adopción de medidas progresivas, más allá de las ganancias fáciles. Hoy comprobamos que han dado un paso en la dirección correcta, centrándose en el despilfarro de alimentos.».

«Como principal sector minorista europeo, vamos a seguir innovando a escala mundial, es decir, la escala necesaria para garantizar una economía más verde. Nuestra ambición es lograr un enfoque común aplicable a la huella medioambiental de los productos, mejorando, de este modo, las prestaciones de la cadena de abastecimiento y comunicando de forma más eficaz con nuestros clientes acerca de la sostenibilidad de los productos» ha declarado Dick Boer, Presidente de la European Retail Round Table (mesa redonda sobre el comercio minorista europeo).

«Estos ejemplos ponen de manifiesto que, pese a la crisis, los minoristas incitan a los consumidores a adoptar un estilo de vida más sostenible. El desafío que se plantea al sector minorista es que la opción sostenible sea fácil para los consumidores y los acompañaremos en esta senda, cuando sea posible», ha dicho Lucy Neville-Rolfe, Presidenta de EuroCommerce.

Los minoristas participantes en el Foro se comprometen a aplicar medidas medioambientales específicas a fin de contribuir al consumo sostenible y a la utilización eficiente de los recursos. El número de compromisos medioambientales es superior a 500, y ha aumentado un 30 % en un año. Dichos compromisos pertenecen a tres categorías («nuestros productos», «nuestros métodos de venta» y «comunicación»).

Este año, diecinueve miembros del Foro del Comercio Minorista han presentado su propia iniciativa en materia de despilfarro; se han comprometido a llevar a cabo campañas de sensibilización sobre este tema y de prevención y reducción de los residuos alimentarios. Esta iniciativa completará las políticas pertinentes de la UE en la materia indicadas en la Hoja de Ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. Se trata, por ejemplo, de reducir a la mitad la cantidad de residuos alimentarios de aquí a 2020, convertir los residuos en recursos y eliminar prácticamente el depósito en vertederos. Los signatarios de la iniciativa darán cuenta de los resultados logrados en las próximas reuniones del Foro.

Los compromisos suscritos por miembros del Foro se centran cada vez más en la comercialización de productos más sostenibles, tales como el marisco, los textiles, los productos ecológicos y del comercio justo y la madera y el papel certificados. Se ha puesto de manifiesto una serie de logros de mejores prácticas con motivo del evento anual de 2012. Por ejemplo, IKEA ha conseguido reciclar hasta el 86 % de sus residuos y ha desarrollado en los países productores de algodón proyectos de fabricación de algodón sostenible en los que participan 100 000 agricultores. C&A ha duplicado en tres años sus ventas de algodón ecológico hasta alcanzar 32 millones de artículos el año pasado. Numerosos minoristas como el grupo Metro han ampliado la gama de productos de la pesca sostenible, mientras que el grupo REWE facilita a los consumidores información sobre la cuestión muy delicada de los residuos de plaguicidas en las frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo