• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Cataluña inicia una experiencia piloto para regular la recogida de setas

           

Cataluña inicia una experiencia piloto para regular la recogida de setas

11/10/2012

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha informado que desde ayer se pueden tramitar las autorizaciones del Plan piloto para la regulación de la recolección de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional (PNIN) de Poblet y su zona de influencia.

El Departamento ha establecido una normativa específica para los montes de propiedad de la Generalitat del PNIN de Poblet y su zona de influencia. Se trata de una prueba piloto que permitirá hacer un estudio sobre las repercusiones que la recolección de setas tiene sobre los terrenos forestales y poder establecer la ordenación de esta actividad en el marco de la protección del medio y del uso racional y equilibrado del territorio. Es la primera vez que la Generalitat regula esta actividad y lo hace en bosques de su propiedad y en una zona de gran afluencia de buscadores de setas.

Los buscadores de setas deberán tener una acreditación con un coste de 10 euros por temporada que permite recoger setas en más de 3.000 hectáreas. La recaudación revertirá directamente en la mejora del hábitat micológico de la zona regulada.

En cumplimiento de la normativa reguladora de Recolección de setas en el Paraje Natural de Poblet, y tras observar los primeros hongos saprófitos en las parcelas de muestreo, surgidos con la lluvia caída el pasado 29 de septiembre, el equipo gestor del Paraje Natural de Poblet ha dado por fijada la temporada setas 2012-2013. Además, el Servicio Meteorológico de Cataluña prevé nuevas precipitaciones en la zona que podrían hacer aparecer más setas.

Las autorizaciones del Plan piloto para la regulación de recolección de setas en el Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet y su zona de influencia se podrán obtener los siguientes lugares:

Los habitantes empadronados en la Espluga de Francolí, Montblanc, Prades y Vimbodí i Poblet podrán solicitar la autorización a las oficinas de su ayuntamiento.

El resto de autorizaciones se podrán tramitar presentando la hoja de solicitud disponible en la web del Departamento en la Oficina Comarcal del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en Montblanc, la Oficina Comarcal de Turismo en Monasterio de Poblet y la Oficina Municipal de Turismo de Montblanc.

De acuerdo con la Orden AAM/254/2012, el precio público es de 10,00 € y se abonará en un único pago por temporada y persona. Para las personas vecinas de las poblaciones integradas en la zona regulada el precio será de 1, 00 €, y para las personas jubiladas y los menores de menos de 17 y de más de 14 años será de 5,00 €. Los menores de 14 años no tendrán que pagar.

La propuesta del plan piloto

La duración del plan es de dos años, y se aplica a los montes públicos propiedad de la Generalidad de Cataluña dentro del ámbito territorial del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet y los montes públicos contiguas de su zona de influencia. Concretamente, abarca 2.276 ha del término municipal de Vimbodí i Poblet, 221 de la Espluga de Francolí, 798 de Montblanc y 18 de Prades. Además de los bosques de la Generalitat, se suman 207 ha del bosque propiedad del Ayuntamiento. En total, la zona de aplicación de la normativa reguladora abarca 3.520 ha.

Autorizaciones de recogida de setas

Se pueden recolectar como máximo 6 kilogramos por persona y día. Las personas solicitantes recibirán un documento acreditativo nominal que permitirá a la persona física que lo posea ir a coger setas durante toda la temporada.

Las zonas autorizadas estarán debidamente señalizadas y las infracciones se sancionarán según establecen las leyes forestales. La vigilancia de la zona se hará a través del cuerpo de Agentes Rurales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo