En la reunión de las OPAs con la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón mantenida esta mañana se ha informado de que los expedientes presentados para acogerse a las ayudas de incorporación y mejora de explotaciones 2012 han sido los siguientes:
-A.- Incorporación: 583 expedientes. Sobre 20% no cumplen los requisitos, quedan 466 expedientes.
– B.- Mejora: 1934 expedientes. Sobre 25% no cumplen los requisitos quedan 1451 Expedientes.
– De ellos, son A + B 344 expedientes.
El coste de estos expedientes asciende a 49 millones de € y solo hay una partida presupuestaria de 30 millones €. En el año 2011 el coste ascendió a 28 Millones de €.
El Gobierno de Aragón propone para el año 2012:
1º.- Aplicar las prioridades que marca la orden.
2º.- Se aprueban todos los expedientes tipo A Incorporación (466) con el 100% de la ayuda establecida en la Orden.
3º.- Para los expedientes tipo B, plan de mejora, presentados simultáneamente a la Incorporación (344) la ayuda se reduce en zona normal del 50% al 35% y en zona Red Natura del 60% al 45%.
4º Para el resto de expedientes tipo B, de mejora, la ayuda establecida en la Orden se reduce del 40% al 25% en zona normal y del 50% al 35% en zona Red Natura.
5º.- Para las solicitudes tipo B para adaptación de granjas ganaderas a la normativa de bienestar animal la ayuda pasa del 40 ó 50% a una lineal del 20%.
6º.- Aun con este ajuste se quedan sin aprobar 600 expedientes que siguen cumpliendo con los requisitos de admisibilidad. Estos podrán presentar un nuevo plan de mejora en próxima convocatoria y concurrirán en igualdad de condiciones que el resto de solicitantes. El que tenga realizadas las inversiones se le respetaran éstas.
La inversión media en los planes de mejora está entre 45/50.000 €.
UAGA manifiesta su preocupación por los recortes en las ayudas, ya que muchos de los solicitantes ya tienen el crédito que ahora no podrán afrontar por la misma cuantía, y sobre todo por esos 600 expedientes de mejora de la explotación que dejan sin aprobar, cumpliendo los requisitos, y más aún, cuando las inversiones, en muchos casos, ya están realizadas. UAGA pide al Gobierno de Aragón que haga un esfuerzo presupuestario y que busque soluciones financieras porque para esos 600 agricultores y ganaderos que se quedan para el año que viene, en igualdad de condiciones que los nuevos solicitantes, supone un mazazo en su economía y un freno para continuar la actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.