La producción de carne durante 2012 y 2013 es probable que se reduzca, rompiendo la tendencia al alza que se había mantenido en los años anteriores. El descenso sería consecuencia de los elevados precios de los piensos, por lo que la oferta estaría bastante limitada y en consecuencia, con cotizaciones altas. Según la última revisión del informe de Perspectivas a Corto Plazo de los mercados agrarios que elabora la Comisión Europea, la producción de carne en la UE se reduciría en un 0,6% en 2012 y en un 1,1% en 2013.
Todas las carnes, salvo la de aves, mantendrían esta tendencia a la baja. La producción de carne de vacuno bajaría de manera drástica (-4,8%) en 2012 y atenuada (-0,5%) en 2013. La producción de carne de porcino se reduciría en un -0,4% en el presente año, estimándose un descenso todavía mayor (-3,2%) en 2013 por el efecto conjunto del alto precio de los piensos y de la aplicación de la directiva de bienestar de las cerdas. En el caso de la carne de ovino y caprino, se esperan descensos similares en 2012 y 2013, en torno al -1,5% anual.
Por el contrario, la carne de ave aumentaría su producción a pesar del incremento del precio de los piensos. Se espera un aumento del 1,9% en 2012 y del 1,6% en 2013, especialmente debido a los incrementos en Polonia, Reino Unido, Alemania e Italia (en Francia por el contrario, la producción se va a reducir). La carne de ave sería más consumida en 2012 que en 2011, a pesar de que los precios este año se mantienen por encima de la media de 2011. No obstante, su precio sigue siendo competitivo con respecto al precio de las otras carnes y es la más demandada en tiempos de crisis económica y la que más fácilmente se adapta a los cambios de oferta y demanda ya que sus ciclos productivos son más cortos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.