Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA participa en el Congreso Europeo de Agricultores

           

ASAJA participa en el Congreso Europeo de Agricultores

03/10/2012

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha participado activamente en los distintos grupos de trabajo que se celebraron ayer en el marco del Congreso Europeo de Agricultores, que tiene lugar del 1 al 3 de octubre en Budapest. La delegación de ASAJA, compuesta por diez representantes procedentes de Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, además de los servicios técnicos de la organización, ha tenido ocasión de presentar a los distintos ponentes, y al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, sus prioridades en materia agraria.

A lo largo del día tuvieron lugar diversos grupos de trabajo sobre Cadena alimentaria, Bioeconomía y Productividad; talleres en los que los representantes de ASAJA, bien desde la tribuna de ponentes, bien interviniendo desde la sala, han defendido el potencial agrícola como generador de bienes tanto alimentarios como energéticos, respetando el medioambiente y contribuyendo a la gestión y sostenibilidad del territorio. ASAJA ha reclamado también una mejor regulación de las relaciones comerciales, con el objetivo de poner freno a las actuales situaciones de indefensión del sector productor frente a las imposiciones y prácticas abusivas a lo largo de la cadena alimentaria.

El potencial productivo y la capacidad de adaptación del sector agrícola para dar respuesta a las nuevas demandas de una sociedad en pleno crecimiento han sido defendidos tanto por la comunidad científica, como por la industria proveedora de medios de producción y los propios agricultores y cooperativas, que reclaman a las administraciones y representantes políticos una verdadera simplificación y adaptación de las normas de producción a la realidad de los mercados globalizados, así como un esfuerzo conjunto para poner en valor la aportación de la actividad agraria al conjunto de la sociedad.

La reforma de la PAC ha protagonizado las primeras intervenciones durante la sesión plenaria. El comisario Ciolos manifestó la necesidad de mantener la propuesta comunitaria para el Marco Financiero Plurianual 2014-2020, por tratarse de un presupuesto «ambicioso y realista», frente a los intentos de mayores reducciones presupuestarias. Asimismo, subrayó su intención de flexibilizar los temas más controvertidos de su propuesta de reforma, como la ecologización, donde quiere ofrecer a los estados miembros un sistema de «equivalencias» para poder homologar medidas ya existentes y más adaptadas a la realidad del territorio. Por su parte el presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Paolo de Castro, reafirmó el compromiso de los diputados de no pronunciarse sobre la reforma hasta que no haya un acuerdo en materia presupuestaria.

Durante el Congreso se han tratado otros temas de gran importancia, como el papel de la agricultura en la lucha contra el cambio climático, la generación de energías alternativas a las fósiles, la lucha contra el hambre en el mundo o el protagonismo de la investigación y la innovación en el futuro del sector agrícola y ganadero para dar solución a los grandes retos del siglo XXI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo