• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA Andalucía rechaza el acuerdo UE-Marruecos que entrará en vigor el próximo lunes y que llevará a la ruina a las explotaciones andaluzas

           
Con el apoyo de

UPA Andalucía rechaza el acuerdo UE-Marruecos que entrará en vigor el próximo lunes y que llevará a la ruina a las explotaciones andaluzas

01/10/2012

El próximo lunes 1 de octubre entra en vigor el nuevo Acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, lo que supone que a partir del próximo mes se pondrán en marcha los nuevos contingentes acordados por el Parlamento Europeo en febrero de este año. Desde UPA-Andalucía queremos transmitir nuestro más absoluto rechazo a este Acuerdo, ya que con su entrada en vigor, se permitirá la entrada de un mayor flujo de productos marroquíes causando graves consecuencias en las zonas productoras de frutas y hortalizas de nuestra Comunidad Autónoma.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, lamenta que con este acuerdo de libre mercado con Marruecos se eliminan los derechos de aduana prácticamente en todas las producciones agrícolas. Se contempla un considerable incremento del contingente del tomate marroquí con régimen arancelario especial, que pasaría de las 233.000 toneladas anuales a las 285.000 toneladas en 2014, siendo el producto más afectado. Asimismo, el de calabacín ascendería de las 25.000 a las 50.000 toneladas; el de pepino, de las 5.600 a las 15.000; el de clementina, de 130.000 a 175.000, y el de ajo, de 1.000 a 1.500 toneladas.

Por otra parte, prevé la apertura de dos nuevos contingentes para la fresa de 3.600 y 1.000 toneladas en los meses de abril y mayo respectivamente, periodos extremadamente sensibles para la producción española. En los demás productos se liberaliza prácticamente su exportación a la UE, estableciéndose una exención total de los derechos de aduana, mientras se reduce un 30% el precio de entrada para la práctica totalidad de la fruta de hueso y la uva de mesa, así como para los cítricos.

Rodríguez advierte que este acuerdo va a convertir a Marruecos en la “puerta de entrada en la UE de las producciones del resto del Mediterráneo, porque lo que se ha hecho es abrir una puerta al mercado europeo con una dimensión incalculable”. “Y sobre todo, no se trata de un acuerdo equilibrado, que repercuta de igual forma al resto de la agricultura europea, sino que es una factura que va a pagar Andalucía, donde se van a cerrar miles de explotaciones y donde se van a perder miles de puestos de trabajo en los próximos años”, aseguró el Secretario General de UPA-Andalucía.

No vamos a poder competir con los salarios de Marruecos y los incumplimientos permanentes de las fronteras y de la aplicación, por ejemplo, en materia fitosanitaria y desde el punto de vista de la seguridad alimentaria”. No obstante, UPA-Andalucía ha comprobado que el acuerdo tiene unas medidas de salvaguarda, “a las que vamos a apelar directamente”. Una de ellas es que, de producirse fluctuaciones importantes y repercusiones en los precios que afecten a nuestra economía y producciones, la UE podría adoptar medidas para proteger los intereses de las producciones andaluzas.

Por último, UPA-Andalucía critica que el Gobierno de España no haya sido capaz de frenar un acuerdo de estas características ante el Parlamento Europeo, lesivo para Andalucía y no para la UE. Desde la Organización se exigirán responsabilidades, porque para Andalucía estamos ante un ataque en primer orden en los intereses del sector agroalimentario. Las exportaciones de España ascienden ya a 17.000 millones de euros, lo que se traduce en divisas, empleo y miles de explotaciones agrarias. Y dentro de este paquete exportador, un tercio es de producción andaluza. Por tanto, según concluyó Agustín Rodríguez, “no hablamos de un tema menor, sino de un duro golpe a nuestra economía”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo