Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Propuestas dos nuevas reservas de la Biosfera en Cataluña y Galicia y la ampliación de una tercera en Aragón

           

Propuestas dos nuevas reservas de la Biosfera en Cataluña y Galicia y la ampliación de una tercera en Aragón

28/09/2012

En la 13ª Reunión del Comité Español del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, celebrada ayer, se han aprobado dos propuestas de nuevas Reservas de la Biosfera: la de Terras de l´Ebre en Cataluña y Las Mariñas Coruñesas e Terras de do Mandeo en Galicia, así como la ampliación de la Reserva Ordesa-Viñamala en Aragón. Tres propuestas que cuentan con la valoración positiva del Consejo Científico del Comité MaB.

La RB Terrasde l´Ebre, en Cataluña, incluye una superficie total de 367.729 ha, de las cuales 80.286 ha corresponde a espacio marítimo. Se destaca por su alto valor ambiental y patrimonial del territorio, con gran vocación y potencialidad para desarrollar con éxito propuestas y modelos basado en el uso racional y sostenible de estos recursos.

La propuesta de las RB Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, tiene una superficie total de 116.724 ha, de las cuales 2.754 son marinas. Este espacio alberga una amplia representación de paisajes, hábitats naturales y seminaturales, y especies protegidas, representativos de la región biogeográfica atlántica.

En cuanto a la propuesta de ampliación de la RB Ordesa-Viñamala, en Aragón, una de las primeras declaradas en España, en el año 1977, esta reserva pasa de una superficie de 51.396 ha a 117.364 ha, incluyendo en su interior la Reserva Nacional de caza de Viñamala, la actual superficie del Parque Nacional de Ordesa y el Monumento Natural de los glaciares pirenaicos, además de los términos completos de varios de los municipios de la zona.

El Comité MaB dará traslado de estas propuestas de reservas de la biosfera a la UNESCO para su deliberación y aprobación en la próximo Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB en 2013.

El Comité MaB también dio el visto bueno los informes de evaluación decenal de la Reserva de Biosfera decenales de El Hierro y de la Reserva de la Biosfera de Redes, elaborados por el Consejo Científico. Con estos informes decenales se da cumplimiento al artículo 9 del Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de Biosfera que prevé una revisión periódica del estado de las reservas de biosfera cada 10 años.

Asimismo se acordó tramitar una nueva propuesta de reserva de la biosfera, El Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, una vez que haya sido completado el expediente de la propuesta.

En la reunión del Comité, que ha sido presidida por el Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Basilio Rada, han asistido directores generales competentes de las Comunidades Autónomas que cuentan con reservas de la biosfera, y con los representantes de los Consejos de Gestores y Científico del propio Comité, junto a los de las organizaciones ambientalistas, sindicatos, organizaciones agrarias y empresariales, municipios y provincias, el Ministerio, a través del Director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha ratificado su compromiso con el desarrollo del Programa MaB y su apoyo a las reservas de la biosfera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo