• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Deshaciendo tópicos: sobre los pinos y otros

           

Deshaciendo tópicos: sobre los pinos y otros

28/09/2012

A raíz de los graves incendios forestales que se vienen produciendo en nuestro país desde este verano, el académico de la Real Academia de Ingeniería, Luis Gil y su más inmediata colaboradora Inés González Doncel, catedráticos ambos de la UPM, deshacen ante la opinión pública ciertos tópicos:

– Los montes que arden en España no se queman ni para urbanizar el terreno ni para vender la madera. La urbanización requiere de un proceso mucho más complejo que el simple hecho de quitar la vegetación y no se hace negocio con la madera quemada.

– No hay especies forestales “nobles” porque ello supondría que hubiera especies “plebeyas” y la naturaleza no establece esas diferencias. A nadie se le ocurre hablar de que la remolacha es más noble que la patata, el trigo o la cebada.

– Las plantaciones no son malas (¡ni siquiera las de eucalipto!), ni agotan el suelo, ni secan las fuentes, ni impiden el crecimiento de otras plantas bajo ellas. Los recursos que obtienen del suelo, agua y nutrientes, son mucho menores que los de cualquier cultivo agrícola.

– Todos los pinos que vemos por nuestra geografía, salvo el pino radiata, son autóctonos. Las investigaciones lo han demostrado con contundencia: llevan con nosotros tanto o más tiempo que robles y hayas. Y son siete: piñonero, silvestre, negral, rodeno, carrasco, pino negro o de montaña y el pino canario.

– Los pinos no son “franquistas” y se utilizaron en las repoblaciones, en España y fuera de España, por ser las especies más frugales, las que necesitan menos suelo y las más capaces de prosperar sin protección. Por eso en democracia seguimos utilizándolos.

– Consumir papel no es perjudicial para el medio ambiente. El papel que consumimos procede en su mayoría de importaciones o plantaciones bajo un plan de gestión forestal sostenible. Lo que sí es malo es utilizarlo sin medida y no reciclarlo.

– Consumir productos del monte es la mejor inversión que podemos hacer para conservarlo. Lo que produce y genera ingresos –aunque sea pocos– se cuida más. En especial en momentos de crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo