Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Arias Cañete aboga por profundizar en los sistemas de gestión de riesgos frente a las adversidades climáticas como objetivo a lograr en la región mediterránea

           

Arias Cañete aboga por profundizar en los sistemas de gestión de riesgos frente a las adversidades climáticas como objetivo a lograr en la región mediterránea

28/09/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, subrayó ayer en Malta, que “profundizar en los sistemas de gestión de riesgos frente a las adversidades climáticas, a coste relativamente reducido, debería ser un objetivo a lograr en la región mediterránea”.

Durante su intervención en la reunión de Ministros de Agricultura del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos del Mediterráneo (CIHEAM), organización que el ministro considera fundamental para “afrontar con éxito los cambios en lo social, económico y medioambiental que caracterizan el nuevo ámbito global, y más concretamente nuestra región, en los inicios del siglo XXI”.

Prueba de la “indudable utilidad” del CIHEAM, ha señalado el ministro, es el papel que la Unión Europea le ha asignado para implementar el programa comunitario ENPAD, una herramienta para la mejora de la seguridad alimentaria de la zona sur y los modelos de desarrollo rural, así como los estándares de productividad y de calidad de las producciones. Según ha detallado Arias Cañete, las enseñanzas que se extraigan de la aplicación de este programa comunitario servirán para impulsar la agricultura, garantizar la alimentación de las poblaciones y promover el desarrollo rural de los países de la región.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

En este sentido, Arias Cañete ha elogiado que el tema elegido para este debate haya sido el de la seguridad alimentaria y la formación de precios, “en un momento como el actual en el que los abastecimientos de productos agrarios están sufriendo severas alteraciones en los mercados mundiales, como consecuencia de un importante desequilibrio entre la oferta, relativamente estancada, y la creciente demanda alimentaria”.

Para hacer frente al problema del abastecimiento, Arias Cañete ha resaltado la existencia de sistemas de producción y de gestión de mercados, “de eficacia probada, en muchos países de la zona, que deberíamos poner a disposición de los países miembros del CIHEAM”. Así, el ministro se ha referido a las condiciones de producción españolas, que se asemejan a las de amplias zonas de la orilla sur, “por lo que los sistemas de producción que se han diseñado en España a lo largo del tiempo, hoy modernizados, serían de aplicación casi inmediata en las zonas agroclimáticas homólogas, tanto en condiciones de secano como de regadío”.

Asimismo, el ministro se ha referido a los sistemas de gestión del riesgo de pérdidas de cosechas, donde España dispone de un sistema de seguros agrarios “muy potente”, con importantes logros en sectores como los cereales o los cítricos.

VOLATILIDAD DE PRECIOS

Por otro lado, y al margen de las actuaciones que permitan mejorar los niveles de autoabastecimiento, Arias Cañete ha recalcado que la seguridad alimentaria de la zona se ha visto “seriamente alterada” por la alta volatilidad de los precios, “cuya formación requiere también una reflexión desde el Mediterráneo”.

En este contexto, el ministro ha puesto en cuestión que, ante la escasez de alimentos, “los países con disponibilidades restrinjan la oferta, gravando las exportaciones o estableciendo límites desproporcionados a las mismas”. El ministro también ha señalado como perjudicial “que los países con más necesidades de alimentos estimulen el alza de los precios, acudiendo a los mercados con demandas superiores a lo razonable”.

Para corregir estas situaciones, Arias Cañete ha recordado que ya se ha adoptado la decisión de instrumentar mecanismos para disponer de mejor información sobre la situación “precisa y puntual” de los mercados de productos agrarios. De esta forma, el ministro ha recordado como desde septiembre de 2011 disponemos del Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS), con sede en la FAO, y que funciona como un sistema de alerta internacional. En este punto, Arias Cañete ha pedido al CIHEAM que se implique en el establecimiento de un sistema de información de precios de los productos agrarios similar al AMIS e integrado en él.

Según ha puntualizado el ministro, un sistema de esta naturaleza, orientado a facilitar la toma de decisiones a los países miembros, “resultaría de la máxima utilidad, en particular para una buena gestión durante las épocas de escasez en la ribera sur, netamente importadora de cereales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo