Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los agricultores españoles hacen crecer un 20% los cultivos biotecnológicos en en 2012

           

Los agricultores españoles hacen crecer un 20% los cultivos biotecnológicos en en 2012

27/09/2012

La siembra de maíz modificado genéticamente protegido contra las plagas de taladro ha alcanzado un récord histórico de adopción en 2012 con 116.306 hectáreas, lo que representa el 30% del total de maíz grano sembrado en el país. Así se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) sobre superficies de maíz sembradas en España durante 2012.

Un total de 116.306,6 hectáreas fueron cultivadas en España con maíz en 2012, lo que supone un incremento de 18.980,88 hectáreas y un 20% respecto al año anterior. Respecto a la producción total de maíz grano, los cultivos modificados genéticamente han representado el 30% del total sembrado en el país, un 3,5% más que en 2011.

Aragón es la comunidad autónoma con mayor superficie sembrada de maíz Bt con 41.669,39 hectáreas, 301,39 más que en 2011. Le siguen Cataluña y Extremadura con 33.530,86 y 15.951,53 hectáreas, respectivamente, con un aumento de 3.898,85 y 5.384,70 hectáreas cada una. Las provincias con mayor siembra de maíz biotecnológico han sido Huesca (24.002,65), Lérida (27.076,75), Zaragoza (17.143,80) y Badajoz (10.690,06).

Se confirma un año más la confianza de los agricultores españoles en las variedades modificadas genéticamente. Sólo con el cultivo del maíz modificado genéticamente resistente a taladro (MON810) los agricultores españoles han conseguido entre 1996 y 2009 un beneficio extra de 65 millones de euros. Se estima que si los agricultores europeos pudieran cultivar las variedades modificadas genéticamente aprobadas en los países competidores podrían tener un ingreso adicional de entre 443 y 929 millones de euros al año.

Un total de 16,7 millones de agricultores en todo el mundo avalan los beneficios económicos, sociales y medioambientales de estos cultivos. En 2011 un total de 160 millones de hectáreas fueron sembradas con semillas modificadas genéticamente en 29 países. De éstos, 19 pertenecían a países en vías de desarrollo mientras que los 10 restante eran países industrializados.

Conviene recordar que el uso de estas semillas se basa en decisiones anuales del agricultor que dispone en el mercado de otras muchas variedades obtenidas por mejora genética convencional. Según se desprende del estudio realizado para la Fundación Antama entre los agricultores que sembraron cultivos biotecnológicos en España en 2011, el 95% de los agricultores reconoció que volvería a hacerlo este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo