Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El cambio climático podría alterar la composición del vino Tempranillo, la variedad más extendida en España

           

El cambio climático podría alterar la composición del vino Tempranillo, la variedad más extendida en España

24/09/2012

Según la investigadora de la Universidad de Navarra Carolina Salazar, el cambio climático podría alterar la composición del vino tempranillo, la variedad más extendida en España.

Concretamente, la nueva doctora concluyó en su tesis doctoral que el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera podría tener efectos positivos en la vid y contrarrestar los negativos: el aumento de temperatura y la sequía. El estudio podría aplicarse a otras especies de interés agrícola que también se vean afectadas por estas variaciones.

El trabajo se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias gracias a una beca de la Asociación de Amigos. Ha consistido en examinar la influencia de factores asociados al cambio climático -como el CO2 elevado, la subida de la temperatura y estrés hídrico (menos agua disponible de la que la planta demanda)- sobre la fisiología de las hojas y la calidad de las uvas de la variedad tempranillo.

Entre los resultados obtenidos, Carolina Salazar destaca que la interacción entre el incremento de CO2 y una mayor temperatura y/o estrés hídrico acorta los tiempos de maduración de los frutos. “Además, la subida de la temperatura posiblemente afecte a la calidad de las bayas, ya que disminuye el contenido de ácido málico, que es un indicador de calidad y que podría influir en el pH del vino, es decir, en su acidez final”, añade.

Maduración de los racimos “antes de tiempo”
Entre otros efectos derivados del estrés hídrico, la especialista subraya que este podría provocar daños oxidativos en las plantas, lo que podría afectar al correcto funcionamiento de las hojas de vid.

En opinión de la especialista de la Universidad de Navarra, el futuro cambio climático podría alterar la calidad de las bayas de uva Tempranillo (Vitis vinifera), la fisiología (el funcionamiento) de la planta completa y, por tanto, el manejo agrícola, donde habría que tener en cuenta un posible acortamiento de los tiempos de maduración del racimo.

El análisis se llevó a cabo durante el proceso de maduración del racimo, en condiciones controladas gracias a los invernaderos de gradiente térmico del departamento de Biología Vegetal de la Universidad, “ya que permiten simular y combinar factores ambientales tal y como se darían en el medio natural”, explica Carolina Salazar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo