• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla mantendrá en Bruselas encuentros de alto nivel para defender el sector agrario andaluz y sus especificidades

           

ASAJA-Sevilla mantendrá en Bruselas encuentros de alto nivel para defender el sector agrario andaluz y sus especificidades

20/09/2012

Una delegación de ASAJA-Sevilla encabezada por el presidente de la organización, Ricardo Serra, está desde ayer en Bruselas donde mantendrá encuentros con eurodiputados, miembros del Parlamento Europeo y miembros de la Comisión para defender al sector agrario andaluz, con sus especificidades, en la reforma de la PAC que en estos meses entra en su recta final.

La Política Agraria Común (PAC) y el mantenimiento del nivel de apoyo que esta brinda a los agricultores es hoy para España y para Andalucía más importante que nunca, puesto que ante la descapitalización de la administración nacional y autonómica y en la actual situación de crisis, en la que nuestra agricultura soporta la doble presión del incremento del coste de los inputs y el hundimiento de los precios en origen, el pago único de la PAC constituye el único “salvavidas” al que pueden agarrarse más de 250.000 agricultores y ganaderos andaluces que luchan por mantener esta actividad.

Por ello, y pese a que en ASAJA-Sevilla hemos seguido el proceso de reforma de la PAC muy de cerca desde sus inicios, estamos convencidos de que en este momento en el que se intensifican las negociaciones a todos los niveles debemos multiplicar los esfuerzos y estar allí donde se decide y con quienes deciden. Por lo que una delegación de ASAJA-Sevilla se ha desplazado hoy a Bruselas donde se reunirá con Georg Haüsler, Jefe de Gabinete del Comisario Ciolos; con Iratxe García, representante de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y co-ponente de la propuesta sobre OCM Única, con el director adjunto de la Dirección General de Agricultura, Joao Pacheco, con los responsables de Desarrollo Rural, de Perspectiva y Análisis y de Frutas y Hortalizas y Aceite de Oliva de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea y con el coordinador Jefe de la REPER, Jaime Lillo, entre otros.

A mediados del pasado mes de julio ASAJA presentó más de un centenar de enmiendas a las propuestas de reglamento de la reforma de la PAC que en estos momentos comienzan a debatirse en el Parlamento Europeo, cuya opinión y cuyo voto será crucial en esta reforma, en la que por primera vez el Parlamento tiene poder de codecisión. Estas enmiendas van en línea con la postura que ha consensuado el Ministerio español de Agricultura con las Comunidades Autónomas.

ASAJA-Sevilla defenderá en Bruselas un presupuesto suficiente para la PAC, requisito ineludible para dar satisfacción a los compromisos que ha de afrontar la agricultura europea en el periodo 2014-2020 y fundamental para España, máxime si tenemos en cuenta que en los próximos años los Fondos Agrícolas constituirán la única vía de retorno de los fondos que aporta nuestro país a la UE.

ASAJA rechaza frontalmente el “greening” o “reverdecimiento” de los pagos directos, puesto que más que una contribución de la agricultura europea al medioambiente y a la lucha contra el cambio climático, supone un incremento de las cargas y limitaciones que ya soportan nuestras explotaciones, con nuevas limitaciones de producción y nuevos costes añadidos que merman la competitividad de nuestras producciones frente a las importadas que no tienen que someterse a estas reglas. Pero además, buena parte de las medidas medioambientales que propone la Comisión son de difícil sino imposible aplicación en España y en Andalucía teniendo en cuenta las características de nuestras explotaciones.

Un motivo de especial preocupación para ASAJA y para los agricultores y ganaderos andaluces es la determinación de las hectáreas admisibles a pago dentro de la nueva regulación que entrará en vigor a partir de 2014, ya que corremos el riesgo de deslegitimar los pagos de la PAC si la Comisión obliga a adjudicar derechos de pago base a hectáreas improductivas y sin dedicación agroganadera, a la vez que penalizaría a las hectáreas de labor, y así se lo vamos a trasladar a los parlamentarios y miembros de la Comisión Europea.

Desde ASAJA-Sevilla vamos a insistir en que la nueva PAC no abandone los mecanismos de gestión de mercado, ya que las últimas crisis alimentarias han puesto sobradamente de manifiesto que las materias primas agroalimentarias no pueden quedar expuestas a la volatilidad de precios motivadas por factores que escapan a la propia dinámica de la actividad agraria.

Es también determinante que la nueva PAC promueva activamente el equilibrio de fuerzas que llevan a la formación del precio de los productos alimentarios y que adapte la política de competencia a la realidad de la actividad agrícola, para lograr un reparto del valor añadido de la producción entre los distintos integrantes de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor y el ama de casa.

El desarrollo rural debe seguir jugando un papel fundamental en la nueva PAC, en donde los jóvenes que acceden a la explotación puedan encontrar un refuerzo esencial para su incorporación, las prácticas agroambientales voluntarias deben verse fomentadas y se debe un impulso a la formación y a la diversificación de la actividad agraria y se dé un decidido apoyo a la innovación y la tecnología aplicada a las explotaciones agropecuarias.

Con esta visita, desde ASAJA-Sevilla queremos contribuir a concienciar a la clase política y a la opinión pública en general de la necesidad de considerar al sector agrario español y europeo como un sector estratégico esencial a la hora de hacer frente a los retos alimentarios, económicos, sociales territoriales y medioambientales que debe afrontar Europa y el mundo en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo