• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Simposio Internacional de porcinocultura

           

Simposio Internacional de porcinocultura

19/09/2012

El Alcalde de Lorca, Francisco Jodar, inauguraba en la mañana del martes 18 de septiembre, el Simposio Internacional de porcinocultura, dando las gracias a todos aquellos que están apoyando el evento a pesar del momento crítico por el que estamos pasando. Palabras de ánimo y declaraciones sobre la importancia del sector ganadero para la economía de la comarca y de la región murciana, han dado paso a la presentación de los ponentes que durante la mañana protagonizaban la temática del simposio.

Miguel Ángela Higueras, adjunto a director de AMPROGAPOR, ha moderado la jornada matutina siendo el primer ponente Carlos Cabanas Godino que ha planteado la situación actual de la producción porcina española con sus debilidades y fortalezas. El Director General de producción y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Carlos Cabanas ha dicho en su exposición que el sector porcino ocupa el 12% de la producción final agraria lo que se traduce en que es el sector de mayor importancia dentro de la economía del sector ganadero. Ha expuesto cuáles eran los condicionantes del sector resaltando el encarecimiento de las materias primas con la subida de la soja, un 75% este año 2012, el bienestar y la sanidad animal.

Dentro de las conclusiones ha dicho Cabanas que el coste de alimentación, sobre las materias primas importadas, afectan directamente en los costes de producción ya que España presenta déficit de cereales y dependemos mucho de la especulación de los precios lo que merma la capacidad de producción del sector ganadero en nuestro país. Terminaba su conferencia diciendo que es necesario que la Unión Europea de una pronta respuesta de la realidad y que deben avalar una política de producción para que el Ministerio pueda sacar adelante el mercado prometiendo ayuda a ganaderos, empresarios y todos aquellos que estén íntimamente relacionados con el sector ganadero. Dentro de los retos expuesto por el Director General se encuentran la necesidad de diversificación en el sector, su equilibrio y transparencia así como el consumo estable.

Las estrategias nutricionales para optimización del coste de producción en porcino ha corrido a cargo de Vicente Riu, director técnico de Setna Nutrición, quien ha hablado de la personalización de materias primas incidiendo en que hay que tener en cuenta lo que cuesta y significa modificar una materia prima sin cambiar los límites nutricionales logrando abaratar el coste de su producción. Riu ha dicho que la gestión de la variabilidad está asegurada si sabemos comprar la materia prima de la que tenemos la mejor información y si tenemos un plan de control de calidad.

El uso actual y potenciales aplicaciones de extractos e ingredientes activos vegetales en el sector de la alimentación y salud animal, a cargo de Julián Castillo de Nutrafur, ha expuesto entre los proyectos que realiza, el que lleva a cabo en colaboración con el IMIDA En este proyecto el equipo de Plantas Aromático-Medicinales y de Extractos del IMIDA estudió el efecto que la incorporación de hoja destilada de romero -un subproducto poco valorado que resulta de su destilación para extraerle el aceite esencial- pero que es el verdadero depositario de los componentes polifenólicos con actividad antioxidante, podía tener, no solo sobre la salud de los animales, sino sobre la posible transmisión de los estos antioxidantes naturales del romero a la carne de cordero “segureño” y a la leche de las cabras “murciano-granadinas”.

Uno de los aspectos básicos que debe contemplar todo proyecto de investigación que pretenda ser realmente eficaz, es el de poner de manifiesto el interés de la ciencia por la transferencia del conocimiento a las empresas.

Los prometedores resultados de este estudio previo demostraron, tanto la presencia de estos antioxidantes en la carne de los corderos, como la potencialidad que estos componentes podrían suponer en dicha carne. Por ello, el equipo de investigación dirigido por la Dra. Jordán quiso dar un nuevo paso en la innovación, conseguir el diseño controlado y la puesta a punto de un pienso comercial que llevara incluidos estos componentes antioxidantes.

Tras el café Alberto Megía Fortes, veterinario del área de porcino de Cobadu ha explicado la continua evolución en la producción de cerdos como experiencia en Zamora, según declaraciones a este gabinete ha dicho que hace 20 años Murcia recibía lechones de Zamora, ahora es a la inversa por lo que se ha modificado la conformación de la explotaciones familiares ampliando el censo de producción con el objetivo de retomar su lugar en la producción nacional.

La oferta y la demanda global de carne de cerdo, ha sido defendida por Kiko Abenia del Grupo Valls Compnys, terminado la jornada matutina con la conferencia de Emilio Magallón, jefe de producción de Inga Food que ha disertado sobre la producción eficiente de porcino.

El colofón ha sido la mesa redonda sobre Calidad y producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo