• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Listeria Monocytogenes en queso procedente de Portugal

           

Listeria Monocytogenes en queso procedente de Portugal

19/09/2012

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de la notificación de alerta realizada por las Autoridades Competentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos frescos.

Los productos afectados son: Queso fresco “El sabor de la casa” envasado al vacío 400 g lotes 12267 y 12291 y fecha de consumo preferente 13/10/2012 y 20/10/2012 respectivamente, “Queso costeño nativo” envasado al vacío 450 g lotes 12245 y 12287 y fechas de consumo preferente 30/10/2012 y 20/11/2012 respectivamente y “Queso fresco latino Estilo tradicional” envase individual 325 g. del lote 12296 y fecha de consumo preferente 27/10/2012.

El producto que ha sido retirado del mercado, ha sido fabricado en Portugal y se ha distribuido en su mayor parte a establecimientos de especialidades latinas ubicados en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja, Valencia, así como a Italia y a Portugal.

Por parte de esta Agencia se ha procedido a informar de estos hechos a las Autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (SCIRI), así como a los Servicios de la Comisión Europea a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF).

No obstante, y como medida de precaución, se recomienda a los consumidores que pudieran tener los productos mencionados en sus hogares, se abstengan de consumirlos, especialmente aquellas personas pertenecientes a grupos de riesgo (especialmente embarazadas, y personas inmunodeprimidas).

La listeriosis, presenta un periodo de incubación largo y el síntoma más evidente son los cuadros febriles altos, que en los grupos de riesgo puede desencadenar episodios graves.

Quienes hayan consumido el alimento en fechas recientes y observen algún síntoma referido se recomienda ponerse en contacto con su médico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo