Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El consejero andaluz Luis Planas traslada a los eurodiputados la necesidad de una PAC que mantenga la renta

           

El consejero andaluz Luis Planas traslada a los eurodiputados la necesidad de una PAC que mantenga la renta

19/09/2012

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, ha mantenido en Bruselas un encuentro con eurodiputados andaluces del PSOE, PP e IU, para trasladarles la necesidad de defender desde su escaño en el parlamento europeo una reforma de Política Agrícola Común (PAC) que garantice un marco de apoyo estable al sector agrario y contribuya a una agricultura moderna y competitiva, que apueste por la sostenibilidad y la diversificación productiva, y permita el mantenimiento de la renta de los agricultores.

Luis Planas ha calificado de satisfactorio el encuentro mantenido con europarlamentarios andaluces, con objeto de recabar apoyos a la posición andaluza sobre la futura reforma de la PAC. Asimismo, ha expresado su confianza en que el presupuesto para el próximo marco financiero se cierre pronto.

El consejero ha insistido en la importancia y peso estratégico del sector agrario andaluz, que por sus características específicas, riqueza y tipo de cultivos requiere de un sistema de reparto de ayudas que reconozca su singularidad y contribuya al mantenimiento de una agricultura productiva, fuente de riqueza y empleo, y que ayude a seguir fijando la población a los núcleos rurales. En ese sentido, ha abogado por el mantenimiento de un marco financiero adecuado para los intereses andaluces, y ha destacado la gestión que la comunidad autónoma andaluza viene haciendo, tanto de las ayudas directas de la PAC (unos 1.600 euros anuales), como de los pagos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía (alrededor de 400 millones de euros al año).

En esa línea de garantizar un marco financiero suficiente para el futuro del agro andaluz, Planas ha recordado la importancia de que se cree la figura de “regiones de transición” para aquellas comunidades que, como Andalucía, han dejado de ser región de convergencia, y cuyo porcentaje de cofinanciación se mantendría en un 75% en vez de en un 50%.

Otras de las principales reivindicaciones andaluzas es demandar que se desarrollen las herramientas necesarias en el marco de la futura PAC para dar una respuesta ágil y eficaz a los episodios de crisis del sector agrario que inciden de manera negativa sobre el sector agrícola y ganadero.

Luis Planas ha remarcado que la futura PAC debe, entre otros objetivos, garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad de los mercados, preservar la renta de los agricultores, incrementar la competitividad del sector, fomentar el desarrollo de una actividad agraria compatible con la preservación de los recursos naturales, y mejorar la cohesión territorial de las regiones.

Importancia socieconómica de la agricultura andaluza

La actividad agraria constituye el principal aprovechamiento del territorio en Andalucía, con 6,1 millones de hectáreas de superficie agraria útil (SAU) que suponen el 69,2% del territorio de la región. Este porcentaje es sensiblemente superior al del conjunto de España (49,2%) y de la UE (39,2%)

La Producción de la Rama Agraria (PRA) andaluza, que se elevó a más 10.200 millones de euros en 2011, supone alrededor del 25% de la española y el 3% de la comunitaria en años anteriores.

El sector agrario y agroalimentario suponen el 8% del Producto Interior Bruto andaluz, mientras que la renta agraria andaluza, que en 2011 superó los 7.600 millones, representa un 35% de la renta agraria española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo