Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG anuncia movilizaciones del sector agrario contra la actual propuesta de reforma de la PAC, en defensa de un modelo social de agricultura

           

COAG anuncia movilizaciones del sector agrario contra la actual propuesta de reforma de la PAC, en defensa de un modelo social de agricultura

19/09/2012

Miguel Blanco, Secretario General de COAG, ofreció ayer una rueda de prensa, junto con la Comisión Ejecutiva y todos los Secretarios/as generales de las Uniones Territoriales de COAG, frente a la Representación en Madrid de la Comisión y el Parlamento Europeos. Este acto es el inicio de una campaña reivindicativa contra la propuesta de Política Agraria Común que se está debatiendo, para su aprobación, en las instituciones comunitarias. De aprobarse el contenido de la propuesta, se pondría en grave riesgo la sostenibilidad de la agricultura de nuestro país y, en particular, del modelo social de agricultura, hoy mayoritario. Esta PAC amenaza a producciones estratégicas como lácteo y otros sectores ganaderos, la remolacha azucarera, sectores hortícolas, cereales, patata, vino, etc.

En medio de una crisis alimentaria mundial que avanza también hacia los países desarrollados, como consecuencia principalmente de la desregulación de los mercados y la especulación financiera sobre las materias primas agrícolas, es absolutamente suicida una PAC que amenaza con desmantelar una parte sustancial de nuestro sistema productivo agrario.
Según ha manifestado hoy Miguel Blanco “Si se cierra la puerta a nuestra agricultura se estarán abriendo las puertas de par en par a la crisis alimentaria”.

COAG alerta de que la dependencia alimentaria conlleva a medio plazo un encarecimiento de los alimentos básicos, por lo que es estratégico el mantenimiento de nuestro potencial de producción agraria. También alerta de la insostenible situación actual de encarecimiento de los insumos de producción agraria: gasóleo, fertilizantes, electricidad y, sobre todo, piensos de alimentación animal. Solo en el caso de la soja, su precio se ha disparado un 78% en los últimos doce meses. Esto está llevando a una situación insostenible al conjunto de nuestros sectores ganaderos.

Por esto COAG prepara un proceso de movilizaciones a lo largo del otoño para exigir otro modelo de política agraria y alimentaria. Una adecuada regulación de mercados, unos precios remunerativos al agricultor, el mantenimiento de cuotas y derechos de producción, la regulación de la cadena alimentaria, la defensa del principio de preferencia comunitaria, el control de importaciones, una política de ayudas dirigida al fomento del empleo agrario y una política de desarrollo rural que fomente la agricultura, la transformación local y la incorporación de jóvenes y mujeres.

COAG ha aprovechado este acto reivindicativo para realizar un gesto solidario entregando 5.000 Kg. de alimentos básicos (leche, azúcar, aceite, frutas y hortalizas, etc.) al Banco de Alimentos de Madrid, para ayudar a aliviar situaciones de extrema necesidad.

Según Miguel Blanco “Se trata de defender nuestra agricultura como sector estratégico, por tanto, como una cuestión de Estado. Defendiendo nuestra agricultura defendemos la seguridad alimentaria para el conjunto de la sociedad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo