Las cooperativas agroalimentarias son un pilar esencial del medio rural en el ámbito económico, social y como generadoras de empleo. El reconocimiento a esta importancia y el desarrollo de propuestas encaminadas a aprovechar el enorme potencial de este sector ha centrado el primer encuentro mantenido por el presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez y el director de esta Federación, Gustavo Ródenas con el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Granada, José Antonio Aparicio.
FAECA-Granada ha trasladado al delegado su apuesta por las energías renovables, un ámbito que forma parte de la estrategia de la Federación, concienciada los modelos productivos sostenibles y que centrará el contenido de futuros proyectos a desarrollar en el ámbito cooperativo.
Por parte de FAECA-Granada, Gregorio Núñez subrayó el papel de las empresas de economía social del sector agroalimentario generadoras de más de 6000 puestos de trabajo directos y de miles de empleos indirectos en las explotaciones agrarias de la provincia.
La internacionalización de las cooperativas agroalimentarias, cuyos productos son comercializados en países de la Unión Europea, fue otro de los temas abordados en esta reunión de la Federación con el nuevo delegado territorial. FAECA-Granada considera prioritaria la continuidad del apoyo a la comercialización exterior de los productos agrarios con el objetivo de consolidar mercados y acceder a nuevos consumidores internacionales. Además, el sector cooperativo reclama campañas de promoción del consumo nacional e internacional de los productos del campo. “Ambas líneas de actuación asegurarán el mantenimiento y crecimiento de un sector que crea empleo y riqueza en nuestra provincia”, concluyó el presidente de FAECA-Granada, Gregorio Núñez.
Los representantes de FAECA-Granada también han trasladado al delegado territorial la labor de formación que desarrolla esta Federación dirigida a los trabajadores de las cooperativas, y personas desempleadas del medio rural, con la finalidad de mejorar sus posibilidades a la hora de encontrar un puesto de trabajo o crear una empresa agraria. La prevención de riesgos laborales, tanto en las cooperativas como en las explotaciones agrarias, garantiza la calidad de vida y la salud de los productores, siendo otra de las líneas de trabajo desarrollada por esta Federación.
Con respecto a la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que entró en vigor el pasado 20 de enero, el presidente recordó que aún está pendiente la publicación del reglamento de dicha Ley que permitirá a las cooperativas adaptar sus estatutos a esta norma positiva para su desarrollo y funcionamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.