Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Jaén presenta un proyecto de planta de secado de alpeorujo con energía solar

           

UPA-Jaén presenta un proyecto de planta de secado de alpeorujo con energía solar

12/09/2012

El Secretario General de UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, presentó ayer, en una reunión mantenida con el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, un proyecto novedoso e innovador, con el que se pretende revolucionar el tratamiento del alpeorujo, reducir costes y mejorar el valor añadido de los agricultores. Se trata de una planta de secado de alpeorujo con energía solar.

Agustín Rodríguez ha explicado: “La reunión ha sido muy positiva, teniendo en cuenta que abordamos un tema de primer orden en la provincia de Jaén. Lo que hemos presentado es un proyecto para construir una planta solar de secado de alpeorujo, que en vez de utilizar energía eléctrica o el propio orujo seco para producir calor y, por lo tanto, secar el alpeorujo, aproveche el sol”.

Gracias a las temperaturas que se registran en la provincia durante los meses de verano, fundamentalmente, que oscilan entre los 30 y 40 grados, UPA-Jaén plantea utilizar una forma limpia, ecológica y a muy bajo costo, que puede revolucionar el tratamiento del alpeorujo en el conjunto del sector. “Nos encontramos ante la posibilidad de utilizar el sol para secar el alpeorujo a través de una planta solar”, ha dicho Agustín Rodríguez.

Una iniciativa muy bien acogida por el presidente de la Diputación. En este sentido, Francisco Reyes ha asegurado: “Acabo de conocer, a través de UPA-Jaén, una magnífica idea y un gran proyecto para la provincia. Jaén ha apostado históricamente por las energías renovables. Somos el principal territorio donde más biomasa procedente del olivar se produce. Por lo tanto, esta iniciativa es, sin duda, una oportunidad de negocio que va a permitir, por un lado, que el propio agricultor mejore su cuenta de resultados y el precio final del aceite, reduciendo los costos de eliminación del alpeorujo y mejorando el valor añadido con la venta del alpeorujo seco que se produzca. Y todo ello cuadrando el círculo en la provincia, haciéndolo compatible con nuestro entorno medioambiental y permitiendo que cualquier pequeña cooperativa pueda poner en marcha esta experiencia con una inversión mínima y con un importante valor añadido para los agricultores”.

Por su parte, Teodosio Sánchez, también presente en la reunión, ha asegurado: “Desde BioGuadiel apostamos por este sistema de secado de alpeorujo. Nuestra experiencia como productores de orujo nos ha llevado a la conclusión de que el sol que tenemos durante una gran parte del año es muy aprovechable, y utilizarlo en una planta abarata mucho los costos de producción de secado, que es el único problema que existe, y es una forma de valorización que estimamos en tres vías: utilización para alimentación animal, utilización como compostaje y utilización como biomasa. Por otra parte, los aceites residuales de este alpeorujo se destinarían a consumos industriales y se eliminarían del circuito del aceite de oliva”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo