Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El COPA-COGECA pone de manifiesto las mejores formas de mantener una agricultura productiva en la UE y de preservar unos recursos limitados

           

El COPA-COGECA pone de manifiesto las mejores formas de mantener una agricultura productiva en la UE y de preservar unos recursos limitados

12/09/2012

Ante el aumento de la demanda mundial de alimentos, el Copa-Cogeca subrayó ayer, durante la reunión informal de los Ministros de Agricultura de la UE en Nicosia, Chipre, las mejores maneras para mantener el potencial de producción agrícola de la UE y preservar, a la par, unos recursos limitados – en particular la tierra y el agua.

Esta intervención viene motivada por el debate de los Ministros en torno a un documento elaborado por la presidencia chipriota en el que se analiza la necesidad de contar con instrumentos más contundentes y de ayudar a los agricultores a lidiar con la escasez de agua, cada vez más grave, y a limitar el abandono de las tierras. Durante su intervención, Gerd Sonnleitner ha insistido en que «ante unas condiciones climáticas cambiantes y una demanda social en aumento en favor de las energías renovables, el suelo y el uso de las tierras son cuestiones cada vez más
importantes para los agricultores y los silvicultores. Estamos de acuerdo con que la producción agrícola se lleve a cabo de manera sostenible, de forma que favorezca la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la UE debe también contribuir a la respuesta a la futura demanda mundial de alimentos. Con unos recursos mundiales finitos como son la tierra y el agua, además del desafío del cambio climático, ya no nos podemos permitir adoptar políticas medioambientales que no consideren su propio impacto en la producción. Los agricultores apoyan en gran medida la
ecologización, pero deben eliminarse los aspectos negativos de las propuestas de la Comisión encaminadas a seguir ecologizando la PAC, puesto que son demasiado burocráticas y, ni servirán para mejorar la sostenibilidad, ni resultarán en el efecto deseado. Provocarán una subida de los costes en los que incurre el agricultor e irán en detrimento de su capacidad competitiva».

En particular, el Sr. Sonnleitner ha lanzado una advertencia en cuanto a la propuesta de la Comisión en pro de la creación de superficies de interés ecológico, lo que entrañaría una reducción, de un 7%, de las tierras agrícolas disponibles para la producción; sin ningún beneficio medioambiental claro. «Ante la acuciante sequía y las heladas severas de este año, además del aumento de la demanda mundial de alimentos, esto es lo último que se necesita. El sector agrícola de la Unión debe dar resultados bajo el punto de vista económico», ha añadido.

A continuación, ha señalado que «tenemos presentes cuestiones como la protección del suelo, el sellado de los suelos y el abandono de tierras, que cada vez están más vinculadas al impacto de los fenómenos meteorológicos. No cabe ninguna duda de que el suelo es un recurso valioso, además de un factor de producción clave para los sectores agrícola y silvícola. Dado que los agricultores gestionan la mitad de las tierras de la UE, que el suelo es su principal factor de producción y que dichas tierras representan parte de su herencia y propiedad, su interés primordial consiste en mantenerlas en buenas condiciones y en garantizar la fertilidad y productividad de las mismas a largo plazo. En nuestra opinión, se vela mejor por la protección de los suelos mediante el asesoramiento y la información seleccionados con esmero, las actividades y colaboraciones voluntarias, el intercambio y la comunicación en torno
a las buenas prácticas, así como dándole un mayor impulso a la continuidad de la investigación», ha insistido.
El Vicepresidente de la Cogeca, Christian Pees, ha subrayado que la superficie irrigada representa únicamente el 6% de las tierras agrícolas de la UE, lo cual da fe de la vulnerabilidad del sector ante la sequía. Asimismo, ha insistido en la tremenda importancia de estas superficies de regadío; tierras que son particularmente productivas y que permiten la producción de cultivos de gran valor. Además, la irrigación cobrará una importancia cada vez mayor en el futuro. Por lo tanto, resulta fundamental garantizar la gestión eficiente del agua. Una agricultura sostenible, sometida al cambio climático, precisará de una reducción de la necesidad de agua del sector y, al mismo tiempo, de una garantía de abastecimiento. Ya se han realizado esfuerzos descomunales desde el sector agrícola para reducir la demanda de agua. Ahora bien, para seguir mejorando la gestión del agua en toda la UE, las medidas y las colaboraciones voluntarias resultan esenciales. «Las medidas agroambientales, tanto las actuales como las que se plantean para el futuro, son importantísimas para adaptar mejor las prácticas agrícolas a los problemas
medioambientales. Por consiguiente, esperamos que las actividades de la Cooperación europea para la innovación «Productividad y sostenibilidad agrícolas» – una nueva medida de la política de desarrollo rural – puedan aportar beneficios adicionales a los agricultores.

También precisamos de medidas para fomentar el crecimiento ecológico, por ej. integrar la protección medioambiental y el proceso de producción de manera que se pueda mantener la capacidad de producción. En materia de agua, ello supone contribuir a un uso eficiente y productivo de este recurso. En resumidas cuentas,
creemos que se necesita una medida adicional – una medida específica que verse sobre el crecimiento ecológico, contemplada en el segundo pilar de la PAC. Esta medida debería estar específicamente vinculada a la consecución de la quinta prioridad de la Unión – alcanzar la eficiencia en el uso de los recursos y una economía que se adapte al clima. Por otra parte, se puede velar por la protección del agua mucho mejor que mediante la retirada de la producción del 7% de la superficie cultivable. Las soluciones adaptadas a las circunstancias locales son sin duda las
más efectivas. Confiamos en que los debates de hoy lleguen a buen puerto, con la idea de reforzar nuestro sector agrícola y de proporcionar beneficios a la sociedad Europea», ha rematado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo