• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Pedro Barato: “Mientras el viticultor tenga rentabilidad el sector funcionará”

           

Pedro Barato: “Mientras el viticultor tenga rentabilidad el sector funcionará”

10/09/2012

Enmarcada en las actividades de la XII Feria del Vino de La Mancha (Manchavino) de Socuéllamos, ASAJA organizó este viernes una conferencia sobre el sector vitivinícola.

Durante este acto, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, se refirió a la campaña de vendimia, indicando que parece que va a ser todavía más corta de lo que se anunció en un principio, pues hay muchas zonas con importantes mermas, en especial, las de secano.

Precio de la uva

Sobre los precios de la uva, señaló que ya están puestos en algunas tablillas de bodegas, pero todo apunta a que en los próximos días se incrementarán. Barato apostó por unos precios razonables, progresivos, que den estabilidad al sector y recogidos en acuerdos firmados, para que los productores sepan cuándo y a cuánto van a cobrar por sus uvas. El dirigente agrario afirmó en Socuéllamos que para que el sector vitivinícola funcione el viticultor debe obtener una rentabilidad.

Además, se mostró en contra de la liberalización de los derechos de plantación del viñedo, que se está abordando en el seno de la Unión Europea.

Reforma PAC

Por otra parte, se refirió a la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020, afirmando que es fundamental que España siga recibiendo como mínimo los 7.500 millones de euros anuales que percibe ahora.

García Carrión

Por su parte, el presidente del grupo García Carrión, José García Carrión, invitado por ASAJA al acto, lanzó un mensaje optimista para el sector, basándolo en un cambio de ciclo que ha motivado que el vino español esté de moda en el mundo, como recogen las cifras de exportaciones. También fundamentó esta realidad en el avance realizado en la comercialización. En este sentido, destacó los buenos datos del vino de Castilla-La Mancha.

Pidió prudencia para los precios, para que permitan mantener una línea de rentabilidad tanto para agricultores como para elaboradores, con acuerdos intersectoriales que posibiliten un abastecimiento regular de uva.

Por último, el alcalde socuellamino, Sebastián García, clausuró el acto, que también puso el colofón a Manchavino, pidiendo un esfuerzo común a los viticultores y a los industriales en beneficio del futuro del sector. Defendió también iniciativas que fomenten el consumo de vino a nivel nacional.

La conferencia de ASAJA también contó con dos charlas técnicas a cargo del secretario general de la organización, Florencio Rodríguez, y el gerente, Agustín Miranda, que versaron sobre la incidencia de la subida del IVA en los agricultores; la situación actual de los planes de reestructuración del viñedo y el incremento de los costes de producción.

Este acto contó con la presencia del presidente de Globalcaja, Luis Díaz Zarco, y representantes de CEOE-CEPYME Ciudad Real. Y por parte de la organización, el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena; el vicepresidente provincial y local, Pedro Alcolea; miembros del Comité Ejecutivo Provincial de ASAJA y de la junta directiva de Socuéllamos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo