Mientras que en otras zonas vitícolas españolas ya se saben desde hace semanas los precios a los que se pagarán las uvas de 2012, la Unión de Agricultores y Ganaderos de La Rioja denuncia que el oscurantismo y el abuso de posición de dominio de las bodegas impide conocer los precios a los que se pagará la uva que ya se está vendimiando en la DOC Rioja. Unos precios que, si en otras zonas han aumentado hasta un 60% respecto a la campaña pasada, en Rioja aún se desconocen.
La Unión considera inaceptable la situación de opacidad del mercado interno de la DOC Rioja, mientras que en otras Denominaciones de Origen españolas los precios se conocen desde hace semanas. Esta falta de transparencia impide la competencia entre los operadores, obligando a los viticultores a entregar las uvas “a resultas”, sin saber de antemano ni su precio ni cuándo las cobrarán.
Para la UAGR-COAG esta situación no sólo es perjudicial para los agricultores, sino que también es mala para las propias bodegas, ya que ante una cosecha tan escasa como la que hay en las viñas pueden encontrarse con sorpresas en los precios, si dada la escasez de fruto tienen que salir a buscar uvas durante la vendimia.
Contra esta situación de oscurantismo, la Unión reitera su propuesta de regulación del mercado interno en la DOC Rioja, una propuesta conveniente no solo para los viticultores, sino para el conjunto de la Denominación. La propuesta de la UAGR consiste en que toda operación interna en Rioja tiene obligatoriamente que formalizarse con un contrato por escrito en el que se detalle tanto el precio como el plazo de pago por las uvas o el vino a granel. De esta forma se podría articular un eficaz Observatorio de Precios que facilite la transparencia y termine con la desventaja competitiva que sufren los viticultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.