• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FAECA respalda las políticas de Luis Planas para el sector agroalimentario andaluz

           

FAECA respalda las políticas de Luis Planas para el sector agroalimentario andaluz

10/09/2012

El Consejo Rector de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), encabezado por su presidente, Jerónimo Molina Herrera, ha mantenido un encuentro con el consejero, Luis Planas Puchades, en el que se han tratado diferentes asuntos de la actualidad agroalimentaria. Entre ellos, han resultado especialmente relevantes la reforma de la Política Agraria Común (PAC) o la delicada situación por la que atraviesan los sectores ganaderos, principalmente el sector lácteo.

Sobre la reforma de la PAC para el período 2014-2020, FAECA ha señalado que se está haciendo un buen trabajo, tanto a nivel del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) como de la Consejería de Agricultura, destacando los acuerdos alcanzados a nivel nacional con el resto de comunidades autónomas, independientemente de que Andalucía tenga que defender sus propios intereses.

Las cooperativas han insistido en que la futura PAC debe garantizar dos aspectos fundamentales. Por un lado, mejorar los mecanismos de gestión de mercado previstos y establecer excepciones en las normas de competencia para que el sector pueda autorregularse en momentos de crisis graves. Por otro, lograr que la reforma incluya herramientas para fomentar la integración comercial de la oferta en organizaciones de productores, ya sean cooperativas u otro tipo de fórmulas asociativas.

Asimismo, FAECA ha subrayado que es básico incrementar el nivel de exigencia a estas estructuras organizativas, de modo que se constituyan grupos de una dimensión considerable, capaces de desarrollar proyectos de industrialización y de internacionalización e influir en el mercado.
FAECA opina, además, que el mejor fin que se puede dar a los fondos de desarrollo rural, incluidos en el llamado segundo pilar de la PAC, es el apoyo a estas organizaciones de productores, con lo que se conseguiría mayor rentabilidad para el sector y riqueza para los pueblos.

En línea con lo anterior, las cooperativas se han comprometido a desarrollar un documento con propuestas encaminadas a incentivar la integración, tanto en el marco de las ayudas de la PAC, como fuera de él. Este informe recogerá los requisitos que deben reunir las cooperativas –en cuanto a dimensión y proyectos de comercialización, industrialización e internacionalización- para tener prioridad en el acceso a las ayudas, en línea con el concepto de ‘cooperativa prioritaria’ defendido también, a nivel nacional, por Cooperativas Agro-alimentarias de España.

El objetivo de este plan será mantener las cooperativas actualmente existentes, para la recepción de las producciones y el servicio a los socios, pero fomentar su participación en entidades de mayor dimensión a fin de optimizar la comercialización, la industrialización y la internacionalización.

Por último, FAECA y Consejería de Agricultura han hecho un repaso de las ayudas pendientes de cobro, así como de las convocatorias relativas a los programas de desarrollo rural que quedan por publicarse de aquí a finales de 2013, antes de que entre en vigor la nueva PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo