• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los ganaderos de EEUU podrían perder 47 €/cerdo en los próximos meses

           

Los ganaderos de EEUU podrían perder 47 €/cerdo en los próximos meses

07/09/2012

El sector de porcino de EEUU se enfrenta a una situación de pérdidas nunca vistas, incluso peores que las sufridas en 1998 que fue un año negro para el cerdo estadounidense. Las principales razones que han promovido esta situación son un mayor número de cerdos a lo esperado y unos precios elevadísimos para los piensos.

Para el cuarto trimestre de este año se podría producir pérdidas record de 47 €/cerdo, según la estimaciones de Christ Hurt, de la Universidad de Purdue. En 1998, en el trimestre con mayores pérdidas se llegó a una media de 36 €/cerdo, lo que confirmaría que en los meses venideros la situación sería más grave que hace 4 años.

En este verano (tercer trimestre), las pérdidas medias se estiman en 24 €/cabeza, por lo que en el conjunto del año 2012 se calculan unas pérdidas medias de 26 € por cerdo vendido. De cara a 2013, en el primer y segundo trimestre, continuarían las pérdidas pero serían algo más bajas que las que se pueden llegar a registrar en lo que queda de año. Hurt prevé unas pérdidas medias de 30 €/cabeza para el primer trimestre de 2013 y de 4 €/cabeza para el segundo trimestre de 2013.

Hace unos meses se inició la tendencia de reducción de reproductoras, tendencia que se ha intensificado en agosto, cuando se sacrificaron 30.000 cerdas. Estos sacrificios suponen un 0,6% del parque de reproductoras de EEUU, lo que supone una importante disminución en un solo mes.

Si los precios de los cereales continúan altos, la tendencia a quitar cerdas se podría intensificar. Se prevé que entre agosto de 2012 y junio de 2013, el censo de reproductoras podría reducirse en un 4-6%.

Esta situación de crisis ya se está haciendo patente en las previsiones de resultados de las empresas. Smithfield, el mayor productor de porcino de EEUU y una de sus principales industrias cárnicas, podría tener menores beneficios en 2013, como consecuencia de los peores precios previstos. Además, también va influir la reducción de la producción que va a llevar a cabo la empresa, si bien, este efecto empezará a notarse a mediados del próximo año. Los analistas BB&T Capital Markets han reducido la previsión de beneficio para Smithfield en 2013 de 1,66 $/acción a 1,59 $/acción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo