• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ solicita a la Generalitat ayuda para solucionar el reciclaje del papel utilizado en el embolsado de la Uva de Mesa del Vinalopó

           

LA UNIÓ solicita a la Generalitat ayuda para solucionar el reciclaje del papel utilizado en el embolsado de la Uva de Mesa del Vinalopó

06/09/2012

LA UNIÓ de Llauradors pone de manifiesto una preocupación que invade año tras año a los productores desde hace varias décadas relacionada con el reciclaje del papel utilizado para embolsar la Uva de Mesa del Vinalopó.

José Antonio Rico, secretario comarcal de LA UNIÓ en el Vinalopó, asegura que ahora que comienza la campaña de recolección de la uva de mesa “nos asalta la misma pregunta de siempre: no sabemos qué hacer con las bolsas de papel después de su uso”. Hasta ahora los profesionales del sector han llegado a acuerdos con sus respectivos ayuntamientos para que se hicieran cargo de recoger las balas de papel, “pero este método presenta inconvenientes como no llegar a un acuerdo con la empresa de recogida de basuras o con el ayuntamiento porque supone un sobrecoste para ellos y más ahora con la crisis en las arcas municipales”. Además, “se desconoce el uso que le darán después a este papel”, apunta Rico.

La técnica del embolsado, que únicamente se emplea en el Vinalopó, aporta especiales cualidades a la uva ya que se trata de una técnica artesanal para retrasar la maduración del producto. Ésta supone un sobrecoste adicional “que los agricultores asumimos con satisfacción y orgullo”, explica Rico.

No obstante, “la Conselleria de Agricultura, competente en la materia, nunca ha mostrado especial interés en solucionar este problema de impacto medioambiental”. Por ello, “LA UNIÓ considera de vital importancia encontrar una alternativa para la utilización de este papel con la implicación y el compromiso de todos”, denuncia Rico.

Por otro lado, desde LA UNIÓ “entendemos que las balas de papel pueden no suponer un problema. Más bien se trata de una oportunidad de negocio, puesto que podría ser empleado para otros productos”, considera Rico. De hecho, “por primera vez el año pasado una empresa privada se hizo cargo de este papel y, mezclándolo con cartón, consiguió la elaboración de un cartón de calidad que luego vendió a China”. No obstante, también para ello se exigen unas condiciones de aprovisionamiento “que solamente pueden cumplir los grandes comerciantes, porque un pequeño productor de uva no dispone de una prensa para ofrecer el producto en condiciones”, afirma Rico. Por tanto, “una parte importante de papel se desconoce dónde acaba”.

Ante esta situación, “LA UNIÓ destaca esta iniciativa privada como ejemplo para que los productores de la zona puedan sacar beneficios de este residuo y que repercuta en la economía de la zona, sin necesidad de enviarlo al extranjero”. Y es que anualmente “se consumen entre 700 y 1.000 toneladas de bolsas de papel únicamente en la comarca del Vinalopó”. Por ello, “LA UNIÓ considera necesaria la elaboración de un proyecto de I+D+i que ayude a determinar el uso que pueda tener este residuo y poder generar así puestos de trabajo, muy importante en tiempos de crisis como los de hoy en día”, asevera.

Por todo ello, LA UNIÓ se posiciona, una vez más, al lado de los comerciantes y productores que desde hace años conviven con este problema en soledad. En tiempos en los que la imagen que proyectamos los profesionales de cualquier sector ha de ser intachable con respecto a nuestro impacto medioambiental, «LA UNIÓ lucha por reciclar un residuo aprovechable”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo