• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El déficit comercial de frutas y hortalizas de la UE con terceros países crece y se situó en 9,8 billones en 2011

           
Con el apoyo de

El déficit comercial de frutas y hortalizas de la UE con terceros países crece y se situó en 9,8 billones en 2011

06/09/2012

El déficit comercial de frutas y hortalizas frescas y transformadas de la UE con terceros países ha crecido en los últimos años y se situó en 9,8 millones de euros en 2011, según un estudio de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea titulado «La UE y los principales actores mundiales en el comercio de frutas y verduras» publicado en el mes de julio.

El déficit comercial de frutas y hortalizas frescas y transformadas de la UE en el año 1999 era de 7,6 millones de euros y el año pasado se había incrementado hasta 9,8 millones de euros.

Según dicho estudio, el déficit comercial de la UE con países terceros se debe principalmente al déficit en frutas tropicales en particular debido al aumento de las importaciones de plátanos y piñas.

Las importaciones de otras frutas frescas, tales como las uvas de mesa y las naranjas procedentes de los países del hemisferio sur también han experimentado un fuerte crecimiento, no obstante en el déficit total del sector de frutas no es tan notorio puesto que el aumento de estas importaciones ha sido compensado por mayores exportaciones de otras frutas frescas como manzanas y peras.

Por el contrario, el comercio de hortalizas entre la UE y países terceros, tanto frescas como procesadas es bastante equilibrado. Se ha producido un aumento de las importaciones de hortalizas de los países mediterráneos, en particular Marruecos, lo que ha coincidido con un auge de las exportaciones de hortalizas frescas a Rusia.

Sin embargo, a pesar de que las exportaciones de frutas y hortalizas frescas de la UE a Rusia han aumentado impresionantemente en la última década, el porcentaje de participación de la Unión Europea en el mercado ruso está disminuyendo frente Turquía y China. La expansión de las exportaciones de tomate procedente de Turquía a la antigua Unión Soviética, en particular en Rusia, ha sido impresionante, según valora el estudio de la Comisión Europea. Turquía suministra actualmente a Rusia el triple de tomates que la UE.

Asimismo, la UE se enfrenta a la competencia de Turquía y China en el mercado ruso del pepino. Las ventas de los dos países a Rusia en los últimos años superó las ventas de la UE, a pesar de que hace una década la UE había sido el proveedor dominante de pepino a Rusia.

En cuanto a China, el informe de la Comisión Europea explica que ha triplicado sus exportaciones de frutas y hortalizas a todo el mundo y especialmente a la UE. Destaca sobre todo la exportación de zumo de manzana. China es también el principal proveedor de la UE de frutas y hortalizas transformadas, en particular de tomates y setas.

Para FEPEX, el comportamiento del déficit comercial es consecuencia del bajo nivel de protección arancelaria y no arancelaria de las producciones comunitarias, que contrasta fuertemente con las barreras fitosanitarias impuestas a las exportaciones comunitarias que blindan los mercados de otras grandes áreas de consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo