• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Disminuyen las poblaciones de codorniz y perdiz en España

           

Disminuyen las poblaciones de codorniz y perdiz en España

05/09/2012

En el último Consejo de Caza de Aragón y en consejos de años anteriores, la ONG SEO/BirdLife, representante de las asociaciones de conservación de la naturaleza, ha presentado propuestas concretas que no se han considerado todavía. El resultado es que se ha prestado un “escaso interés” a sus informes que ponen de manifiesto la gravedad de la evolución desfavorable de las poblaciones de codorniz y perdiz.

La ONG señala que en los últimos 10 años, la población de codorniz en España ha descendido un 27% y las de perdiz un 25% durante los últimos 13. Por ello los ecologistas alertan de que “la situación puede ser insostenible a medio plazo debido a este fuerte descenso”.

SEO/BirdLife asegura que ahora es el momento de poner en marcha, con la colaboración del sector cinegético, nuevas medidas. El objetivo es revertir el declive de estas aves y mantener sus poblaciones en unos valores adecuados como que sean consideradas como un recurso cinegético que se mantenga en el tiempo.

A estos se añaden los resultados de las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC) que coinciden con los datos de SEO/BirdLife.

Reducir la caza de la perdiz y la codorniz

“Aunque la excesiva presión cinegética a la que han estado sometidas estas especies durante años ha influido muy negativamente en el lamentable estado actual de sus poblaciones, no es la única amenaza que está provocando este alarmante declive de estas especies”, señalan los ecologistas.

Las concentraciones parcelarias y los nuevos regadíos, junto con el uso de plaguicidas, fungicidas, herbicidas y la destrucción de linderos, han producido un paulatino deterioro y modificación de los hábitats propios de estas especies.

SEO/BirdLife sugiere promover políticas agrarias más respetuosas con la conservación de la biodiversidad aragonesa y desarrollar programas de gestión del medio natural que consideren el estado poblacional de las especies cinegéticas sobre las que se realiza un aprovechamiento.

Entre sus propuestas destaca contemplar la posibilidad de establecer una moratoria en la caza de la codorniz hasta que se recuperen las poblaciones. “Otra medida efectiva podría ser la reducción de forma inmediata del 50% del período hábil, mientras que se realizan medidas de conservación y mejora del hábitat”, afirman desde la ONG. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo