El 3 de septiembre de 2012, Argentina notificó a la Secretaría de la OMC una solicitud de celebración de consultas con los Estados Unidos en relación con las medidas aplicadas por ese país a las importaciones de limones frescos procedentes de la región noroccidental de la Argentina. La prohibición de importar limones, vigente durante los últimos 11 años, carecen de justificación científica según la administración argentina y configura una prohibición a la importación incompatible con las normas de loa Acuerdos MSF y del GATT de 1994 .
Según el gobierno argentino, EEUU incurre en una discriminación, que además le impide recibir los beneficios de las eventuales exportaciones a EEUU que se derivarían. Las medidas de EEUU parecen anular o menoscabar las ventajas resultantes, directa o indirectamente, para la Argentina de los Acuerdos de la OMC pertinentes.
Ahora ambas parte cuenta con 60 días de plazo para poder llegar a un acuerdo, según establece el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC. En caso de no alcanzar un acuerdo en ese período, Argentina podría recurrir a un panel.
Actualmente Argentina tiene abiertos 7 procesos ante la OMC. En las últimas dos semanas ha presentado 3 quejas. Además de la de los limones, presentó la semana pasada otra contra medidas aplicadas por EEUU para restringir las importaciones de carne de vacuno, y antes, una tercera contra la UE por el bloqueo al biodiésel.
Por su parte, hace unos días, EEUU y Japón habían presentado quejas contra Argentina ante la OMC, alegando que sus normas de concesión de licencias de importación son proteccionistas porque discriminan a los productos extranjeros.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.