Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La sequía disminuirá sensiblemente la producción de aceituna de mesa

           

La sequía disminuirá sensiblemente la producción de aceituna de mesa

04/09/2012

La provincia de Sevilla ha registrado unas precipitaciones de 205 litros por metro cuadrado, cuando en un año normal el volumen asciende a 618 litros por metro cuadrado. Esta falta de agua está causando daños a la aceituna, tanto en cantidad como en el tamaño del fruto, y sus efectos condicionarán también la cosecha del próximo año, ya que se han visto perjudicados los brotes nuevos y el arbolado, que empieza a acusar daños evidentes.

Pese a que en algunas zonas existe volumen de cosecha, de no producirse precipitaciones en los próximos días, el tamaño de la aceituna y la calidad de la misma no permitirán destinar a verdeo gran parte de la aceituna.

Desde ASAJA-Sevilla se aconseja el desvío a la producción de aceite de una parte de la producción, una opción interesante ante el incremento sustancial de las cotizaciones del aceite de oliva, que supera los 240 euros por tonelada, recuperando los precios después de cuatro campañas por debajo de los costes de producción, por lo que puede resultar más rentable para el agricultor, además de disminuir sensiblemente los costes de recolección.

Este es uno de los asuntos que han sido analizados por la Comisión Nacional de Aceituna de Mesa de ASAJA , que se reunió ayer para analizar la campaña de aceituna de mesa. Durante el encuentro se ha destacado, además, que en la campaña, que sufre un retraso de en torno a diez días respecto a un año normal, habrá variedades como la gordal cuya producción tendrá un importante descenso, debido a que gran parte de la aceituna no es comercializable, al no alcanzar el tamaño idóneo.

Asimismo, la Comisión ha dado a conocer el encarecimiento de los costes de recogida, con especial relevancia para la aceituna gordal, cuya diversidad de tamaño encarece sensiblemente la aceituna de calidad.

Se observa, además, una demanda de la aceituna entamada del año pasado, caracterizada por su buen tamaño, lo que sin duda agilizará las ventas y permitirá alcanzar mejores niveles de precios para la nueva campaña. En este sentido, ASAJA-Sevilla aconseja a los agricultores entregar las aceitunas a sus cooperativas y para los que comercialicen sus aceitunas directamente, recomienda que lo hagan con total conocimiento del precio de la aceituna, que en ningún caso debe ser inferior a los costes de producción, máxime cuando las posibilidad de destinarlas a la producción de aceite puede ser una opción interesante para este año por los precios del mismo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo