Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Aragón cree que las administraciones europea, española y autonómica deberían tomar medidas al confirmarse un fuerte descenso en la producción de cereales en España

           

ASAJA Aragón cree que las administraciones europea, española y autonómica deberían tomar medidas al confirmarse un fuerte descenso en la producción de cereales en España

04/09/2012

Los datos que maneja el ejecutivo comunitario hacen preveer nuevas tensiones en el precio de las materias primas y hay sectores que van a notar especialmente las fluctuaciones de precios, como las ganaderías. Y es que España va a sufrir un descenso de casi un 20% en la producción de cereales, quedándose en las 16,9 millones de Tn. A juicio de ASAJA Aragón, “hasta que los comisarios europeos y el resto de dirigentes nacionales no apuesten de forma decidida por un incremento sostenible y eficaz de la producción (regadíos), y se estudie con objetividad la producción de OGMs, estaremos en mitad de la tormenta de los precios, con fluctuaciones muy grandes que hunden sectores productivos enteros, como es el caso de las ganaderías que no pueden hacer frente a la escalada de los precios de sus costes de producción ya que no pueden repercutirlos en el precio final de las carnes”.

Desde ASAJA se contempla con gran preocupación la situación en la que se encuentra nuestro país y las tensiones que se avecinan para este otoño. A la grave sequía de lo que llevamos de 2012, se sumará ahora la sequía que han padecido otros países en el mundo (especialmente EEUU), siendo especialmente notable el descenso de la producción de maíz en la UE con un 11% menos. “Ya desde enero en ASAJA Aragón veníamos advirtiendo de que las cosas se iban a poner muy feas, y esperemos que si la UE reconoce el problema, se empiece a trabajar en buscar soluciones y poner remedio”.

Para ASAJA Aragón, hay trabajo por delante, puesto que “la sequía y sus consecuencias las reconoce todo el mundo. El adelanto de las ayudas de la PAC es un parche. No es una solución definitiva.” Para nosotros, el sector primario es estratégico para la economía, y no recibe la atención que merece. “El sector primario y la agroalimentación, en estos momentos de crisis es de los sectores que aguantan el tirón de la economía, y parece que da vergüenza apoyarlos de verdad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo