Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA Ciudad Real estima que la cosecha de uva será de las más cortas de los últimos años

           

ASAJA Ciudad Real estima que la cosecha de uva será de las más cortas de los últimos años

03/09/2012

Los miembros de la sectorial del vino del comité ejecutivo provincial de ASAJA Ciudad Real han analizado la situación del viñedo, estimando que la próxima campaña será una de las más cortas en producción de los últimos años.

En cifras, calculan que se recojan alrededor de 16 millones de hectolitros en la región, y unos siete en la provincia. Esto supondría una reducción de en torno a un 20% menos respecto a una campaña media. Aunque todavía hay que esperar a las condiciones climatológicas de las próximas semanas.

En general, el viñedo de todas las localidades productoras de la provincia está afectado, en especial la uva en vaso frente a la espaldera. Y es que un invierno muy seco y el estrés térmico que están sufriendo las plantaciones han mermado la cosecha. A esta falta de lluvias y golpes de calor hay que añadir en determinadas zonas las heladas de febrero, con varios días continuados de temperaturas bajo cero, lo que ha motivado una merma por la dificultad en la brotación. Además, se han sumado los daños causados por la araña roja, un ácaro que ataca a las viñas.

En cuanto a la recolección señalaron que será similar a la de cada campaña, comenzando en la segunda quincena de agosto para las variedades más tempranas y generalizándose a mediados de septiembre, para concluir a mediados de octubre.

Precios uva

Sobre precios, destacaron que, en general, las liquidaciones de la uva recogida la campaña pasada han sido rentables para los productores y esperaron que continúe esta tendencia para las próximas temporadas. Durante la reunión los miembros de la sectorial constataron que los precios de estas liquidaciones en las principales localidades productoras (Tomelloso, La Solana, Campo de Criptana, Pedro Muñoz, Manzanares o Socuéllamos) se sitúan entre los 19 y los 40 céntimos kilo, dependiendo de las variedades. En la zona de Valdepeñas va de 30 a 33 céntimos. En pesetas y kilogrados la liquidación de la uva de la campaña pasada se sitúa entre las 2,65 y las 5,60.

Los componentes de la sectorial coincidieron en que los precios de venta en el mercado han sido superiores a los pagados en vendimia por el sector industrial. Esto hace que los precios de liquidación que las cooperativas abonan a los viticultores sean más altos que los de inicio de campaña. Además, señalaron que actualmente existen ofertas que justifican la firmeza de estos precios.

En cuanto a las bodegas e industrias insistieron en que muestren sus precios en tablillas antes de que se inicie la recolección de la uva, para que el agricultor sepa cuánto va a cobrar por su producto.

Transparencia en las cifras

También analizaron la orden por la que se regula la presentación de solicitudes y declaraciones obligatorias en el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, mostrándose a favor de toda normativa que aporte transparencia al sector en cuanto a las cifras. Eso sí, demandaron que estos datos se den a conocer. Por ello, pidieron que esta medida se aplique en todo el ámbito nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo