AREFLH, APFeLSO, CSO y la región Flandres se entrevistaron con la Comisión de la Unión Europea el 18 de julio para explorar las posibilidades de instaurar un fondo de mutualización. El secundo tema tratado fue la prevención y la gestión de crisis en el marco de la OCM y del 1° pilar de la PAC.
A propósito del funcionamiento de la OCM, se presentaron los resultados de varios años de actividad sobre la evaluación de la OCM de cuatro regiones europeas: Emilia Romana para Italia, Flandres para Bélgica, Aquitaine y Midi-Pyrénées para Francia.
AREFLH presentó como ejemplo la experiencia del grupo de las organizaciones de productores, adherente del CSO de Emilia Romana, que ha instalado un fundo de mutualización desde el 2009. El fundo consiste en un sistema de seguro-renta para los productores, que compensa las pérdidas financieras debidas a daños climáticos o a crisis de mercado.
Los productores financian el fondo. Las indemnizaciones, que cubren como máximo un 70% de la falta de renta de los productores, se financian a distintos niveles por el fondo de mutualización y por un sistema de reaseguro con objetivo de estabilizar la renta de los productores.
Las referencias de precios pagados a los productores son comunicadas por la organización de productores y los precios de mercado por un organismo tercero.
AREFLH pide la intervención de los fondos europeos (50%) al lado de los productores (50%) en el marco de la nueva OCM (1° Pilar), con el fin de consolidar y generalizar este dispositivo a las organizaciones de productores y a sus asociaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.