Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El fraude en agricultura en la UE cayó en un 66% en 2011

           

El fraude en agricultura en la UE cayó en un 66% en 2011

20/07/2012

El fraude contra el presupuesto de la UE disminuyó un 35 % en 2011, según el informe anual de la Comisión titulado «Protección de los intereses financieros de la UE». En la política de cohesión hubo un 41 % menos de casos de presunto fraude que en 2010, mientras que en agricultura los casos de fraude notificados disminuyeron un 66 %. El descenso del índice de fraude en 2011 responde a medidas más rigurosas y mejores controles, además de varios motivos técnicos. El cierre de un período de programación en la política de cohesión y una notificación más estabilizada en el nuevo sistema de control para la agricultura también contribuyeron a que el fraude notificado fuera inferior al de 2010. En total, 295 millones EUR en fondos de la UE se vieron afectados por el fraude, esto es, el 0,2 % del presupuesto, que deben recuperarse con arreglo a las normas de la UE. En su informe, la Comisión recalca la necesidad de seguir reduciendo el fraude que afecta al presupuesto de la UE y efectúa varias recomendaciones a los Estados miembros que podrían ayudar a conseguir este objetivo.

Algirdas Šemeta, Comisario de Fiscalidad y Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude, ha dicho lo siguiente: El descenso del fraude contra el presupuesto de la UE muestra que nuestros decididos esfuerzos para atender a este problema están empezando a dar fruto. Pero la lucha está lejos de haber acabado. La Comisión mantiene su política de tolerancia cero para el fraude, y ni un céntimo de los contribuyentes debe ir a parar a los bolsillos de los defraudadores. La Comisión seguirá tomando todas las medidas posibles para proteger el presupuesto de la UE, y los Estados miembros deberán igualmente redoblar sus esfuerzos.

La recuperación de los fondos de la UE afectados por las irregularidades y el fraude ha mejorado, habiendo recuperado la Comisión el año pasado unos 2 000 millones EUR en correcciones y recuperaciones. Los Estados miembros también han mejorado en términos de recuperaciones de los beneficiarios finales, particularmente en el ámbito de la ayuda de preadhesión. El informe de la Comisión insta a los Estados miembros que todavía tienen bajos índices de recuperación a que efectúen las mejoras necesarias y embarguen los bienes cuando los beneficiarios no reembolsen el dinero afectado por las irregularidades y el fraude. La reciente propuesta de la Comisión sobre la protección de los intereses financieros de la UE a través del Derecho penal (IP/12/767) podría ayudar considerablemente a recuperar fondos, así como a disuadir a los defraudadores.

En 2011, la Comisión presentó más de una docena de propuestas legislativas con el objetivo de combatir mejor el fraude contra los fondos de la UE (véase MEMO/12/577)

Contexto

Con arreglo al artículo 325 del Tratado, la Comisión elabora el Informe anual sobre la protección de los intereses financieros de la UE para notificar las medidas adoptadas a fin de combatir el fraude contra los fondos de la UE. El informe, al detallar el nivel de fraude presunto y confirmado notificado por los Estados miembros en la totalidad del presupuesto de la UE (es decir, tanto ingresos como gastos), ayuda también a evaluar cuáles son los ámbitos que corren mayor riesgo, lo que a su vez ayuda a orientar la actuación a nivel nacional y de la UE.

Además de los datos sobre los niveles de presunto fraude e irregularidades, recaudación y notificación en los Estados miembros, la Comisión también elige anualmente un ámbito para efectuar un análisis en profundidad. Este año se centra en la política de cohesión. La Comisión toma nota de las mejoras de los sistemas de control financiero y control del riesgo, por ejemplo las disposiciones jurídicas y las directrices, los procedimientos administrativos y la cooperación entre las autoridades nacionales en este ámbito. Sin embargo, los Estados miembros deben mejorar la supervisión de los resultados de las investigaciones administrativas y penales, incluidos los fondos recuperados de los beneficiarios finales de los fondos de cohesión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo