El sistema de información geográfica de identificación de parcelas agrícolas (SIGPAC) es un registro público de carácter administrativo que contiene información de las parcelas, con especial atención a las susceptibles de beneficiarse de las ayudas comunitarias de la PAC relacionadas con la superficie. Este registro depende del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalidad de Cataluña del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Los datos del SIGPAC en Cataluña siempre han estado disponibles para cualquier persona que las solicitara, pero desde hoy están publicadas en la web de la Generalitat de ‘Datos Abiertos gencat’ y se pueden descargar directamente.
Datos abiertos gencat es el portal de la Generalitat de Cataluña, gestionado desde la Dirección General de Atención Ciudadana y Difusión, donde están publicados los datos de carácter público, con el objetivo de fomentar el uso y la reutilización de la información procedente de la administración.
La publicación de los datos del SIGPAC a Datos Abiertos Gencat tiene el objetivo de fomentar el uso y la reutilización de la información de estos datos por parte de terceras personas, empresas y organizaciones. Estos datos incluyen el SIGPAC completo para cada comarca de Cataluña, con la información de las parcelas y recintos, incluido su uso, superficie, pendiente, etc.
Para acceder sólo hay que entrar en la web de datos abiertos y buscar por la palabra clave SIGPAC ( 1 ), o acceder al elemento destacado del SIGPAC ( 2 ), como muestra la imagen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.