Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El GPP insta al Gobierno a impulsar una política pública de prevención y extinción de incendios forestales

           

El GPP insta al Gobierno a impulsar una política pública de prevención y extinción de incendios forestales

19/07/2012

El portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático del GPP en el Senado, Vicente Aparici, ha instado al Gobierno, en colaboración con las Comunidades Autónomas, a fomentar e impulsar una política pública de prevención y extinción de incendios forestales suficiente. En este sentido, el senador ha reclamado que “se pongan en marcha las medidas para paliar dentro de lo posible los daños materiales y, por otro, a buscar la restauración de las zonas afectadas”.
Entre las medidas aprobadas, Aparici ha destacado una reunión inmediata entre el Comité Estatal de Coordinación de incendios forestales (CECO), con el fin de actualizar la información disponible, seguir el desarrollo de incendios y administrar los recursos. Según el portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático del GPP, “es necesario reunir, de forma urgente, a las Comunidades Autónomas para coordinar la actuación de las Administraciones Públicas en materia de prevención y extinción de incendios”.

Otra de las medidas aprobadas incluye un sistema de ayudas, de forma inmediata, que palien los daños producidos por el fuego en las zonas afectadas en función del grado de protección ambiental del terreno quemado. En este paquete de ayudas se incluirá los productos afectados por las tormentas de granizo en la provincia de Lleida el 5 de julio y los incendios de Gata de Gorgos, declarado el 10 de julio, Concetaina y Alcoy (Alicante), declarados el 12 de julio, y los de Tenerife, La Palma y la Gomera, declarados el 15 y el 16 de julio. Vicente Aparici ha recordado que “se trata de buscar soluciones a los problemas, que es para los que los ciudadanos nos han votado”.

Además en el Pleno se ha acordado incrementar, de forma decidida, y con recursos económicos suficientes, la aportación estatal en medios materiales y personales para la prevención y extinción de incendios. El senador Aparici ha puesto el acento en los medios aéreos y terrestres de cobertura nacional y sus partidas presupuestarias, así como en el personal dependiente de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales y la Unidad Militar de Emergencias.

Del mismo modo, y por acuerdo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara Alta, se ha instado a dar cuenta en el plazo máximo de tres meses, de todo lo ejecutado en relación con las catástrofes naturales a que se refiere esta Moción ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, y ante la de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado.

Por último, se ha establecido garantizar en todo el territorio la aplicación del artículo 50 de la Ley 43/2003 de Montes, “para evitar cualquier actuación especulativa en relación con la zona siniestrada impidiendo que se pueda edificar sobre terreno quemado si no se podía hacer con anterioridad”, ha recalcado Aparici.

Antes de finalizar su intervención, el senador por Castellón ha hecho un llamamiento a la población para que “extreme la prudencia en una época estival y vacacional con escasa pluviometría, temperaturas altas y frecuentes vientos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo