Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La innovación tecnológica en maquinaria agrícola contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y al ahorro energético

           

La innovación tecnológica en maquinaria agrícola contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y al ahorro energético

18/07/2012

Desde la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes (ANSEMAT), miembro activo de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, se trabaja de forma intensa en ayudar a sus asociados a mejorar todos los parámetros relacionados con la sostenibilidad.

Una de las principales preocupaciones de los agricultores se basa en la rentabilidad de sus explotaciones, frente a la que los fabricantes de maquinaria, aportan soluciones tecnológicas que permiten alcanzar la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Actualmente, el mercado ya cuenta con tractores y otras máquinas que permiten la reducción del consumo de combustible, disminuyendo costes y emisiones. No solamente los motores, sino la suma de otros elementos como los ejes suspendidos, la transmisión o los sistemas electrónicos de gestión contribuyen a la mejora de la rentabilidad a través de la eficiencia energética o la aplicación correcta de insumos.

Ejemplos prácticos tales como la desconexión del sistema hidráulico durante el transporte (reduciendo el combustible y aumentando la velocidad de desplazamiento), la utilización de transmisiones continuas (permitiendo desplazamiento y trabajo en regímenes económicos económicos) o sistemas híbridos de transmisión de potencia muestran los avances conseguidos en este campo.

Los tractores ofrecen soluciones como la reducción catalítica selectiva de gases de escape como respuesta al cumplimiento de la normativa europea de emisiones de gases y permitiendo al mismo tiempo la aplicación de sistemas de gestión de potencia y un ahorro de combustible que puede llegar al 14%.

Si nos referimos a la eficiencia en el proceso encontramos soluciones para la gestión de flotas de maquinaria, combinación de vehículo-apero en función de la labor a realizar o herramientas de cálculo de rentabilidad e inversión. Ejemplos de estas herramientas los encontramos en el uso de sistemas de control y guiado automático de máquinas que reducen el solapamiento en la aplicación o recolección o la obtención de mejoras medioambientales, como en la viticultura de precisión, por medio de herramientas de control foliar utilizando mapas de rendimiento obtenidos de imágenes por satélite. Esta tecnología permite al viticultor incrementar el trabajo de las vides al tiempo que optimiza el uso de insumos

También a través de la utilización de protocolos de comunicación completos como el ISOBUS, un lenguaje común entre todas las máquinas que permite, en un solo pase, la preparación de un lecho de siembra, cultivando, desterronando y enterrando los restos de cosecha o conseguir una siembra de máxima calidad independientemente del grado de humedad del suelo.

La eficiencia del trabajo y rentabilidad económica no pueden ser una realidad si no se informa convenientemente a los usuarios y no se les facilita una información adecuada para una utilización y gestión eficaz de las herramientas que tienen a su disposición. Medidas tan básicas como conservar correctamente la presión de los neumáticos puede mejorar la eficiencia en el consumo en un 30%. También la aplicación de otras soluciones técnicas, como la transferencia de carga, permiten la reducción del patinamiento del tractor y un ahorro de combustible.

También la gestión de flotas por telemetría (protocolo CAN-BUS) permite la optimización logística y del rendimiento de los cultivo mediante la comunicación en red interna y en tiempo real. No solo se puede conocer la posición de las máquinas en cada momento previendo y anticipando sus necesidades, sino además mejorar el consumo de combustible o insumos.

Estas son solo algunas de las últimas soluciones tecnológicas que cada día las empresas de maquinaria agrícola ponen en el mercado para conseguir reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad y eficiencia de las explotaciones en base a criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo